Cosas De Comé

Categorías Buscador

Alianza jerezano conileña

Publicado el Viernes, Agosto 17, 2012 por Cosas de Comé

La familia Von Knobloch, una de las pioneras del turismo en Conil, pone en marcha en la playa de la Fontanilla el restaurante El Palmeral y ficha como jefe de cocina al jerezano Manolo Valencia, uno de los más reconocidos de la provincia

La ensalada de frutas y langostinos uno de los platos de la carta del restaurante El Palmeral. Foto: Cosasdecome

Texto: Pepe Monforte

El restaurante está como incrustado en un acantilado a pocos metros de la playa de La Fontanilla, que se puede contemplar desde la terraza. La mayoría de las mesas están al aire libre y otras en un pequeño comedor cubierto pero rodeado de cristales por lo que también permite disfrutar del paisaje. Dentro, junto a la barra, donde se puede tapear al igual que en algunas mesas de la terraza, otro pequeño salón.

Lo de El Palmeral le viene que ni pintado porque tanto el patio como la zona que lo rodea es un vergel, especialmente un pasillo que se hace a pie y que comunica la playa con los hoteles situados en las cercanías.

El establecimiento no es nuevo lleva ya muchos años junto a la playa, pero en los últimos años, desde el 2001, había estado alquilado a diversas empresas, una tendencia que los propietarios, la familia Von Knobloch, ha decidido romper esta temporada, recuperando la gestión del mismo con objeto de ofrecer “una oferta de calidad, acorde con el entorno y apostando por lo de aquí”.

Esta intención, la de convertir al Palmeral en una referencia gastronómica de la zona le ha llevado a fichar a uno de los cocineros de más prestigio de la provincia el jerezano Manolo Valencia. A sus 53 años Manolo, el cocinero gitano como se le conoce en su ciudad, uno de los pioneros de la cocina innovadora en la provincia, vuelve a ilusionarse después de que la crisis económica le obligara hace unos meses a cerrar el restaurante La Andana de Jerez, en el que había puesto muchas ilusiones.

Juan Cristóbal Von Knobloch es el gerente del grupo Cortijo Fontanilla. Se encarga ahora de gestionar, junto a sus dos hijas, el legado que le dejó su padre, Joaquín, decorador de muebles antiguos y que fue uno de los primeros en darse cuenta del potencial de Conil como ciudad turística. Hace casi 50 años pusieron en marcha un complejo de apartamentos situado a 300 metros de la playa. Juan Cristobal se ha encargado de ir ampliando el negocio y dentro de él está el restaurante de la playa.

Juan Cristobal no tiene dudas “sobre la valía profesional y personal de Manolo Valencia y por eso hemos confiado en él, porque queremos hacer aquí algo importante”. El cocinero, a su lado, escucha los piropos con la humildad que ha caracterizado siempre a este caballero de los fogones, autor de uno de los libros más completos que se han hecho en la zona sobre la cocina gitana en la provincia.Valencia es miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía y premio anual del Grupo Gastronómigo Gaditano por su trabajo.

Han comenzado a funcionar en el mes de julio. En la cocina, Manolo Valencia junto a Pepi Márquez su mujer, que también tiene buena mano para los fogones. Atendiendo a los clientes están, junto al resto del equipo, Elena y Alejandra Von Knobloch, las hijas de Juan Cristobal que se han sumado entusiastas al proyecto.

En la foto Alejandra Von Knobloch junto a Manolo Valencia, su padre Juan Cristóbal y su hermana Elena. Foto: Cosasdecome

 

 

La idea de los Von Knobloch  es un proyecto gradual. “Somos conscientes de lo que gusta al cliente cuando viene a la costa. No puede faltar el buen pescado y preparado de formas sencillas, a la plancha o frito. No pueden faltar los arroces, pero nuestra idea es fundir esta cocina con los platos de Manolo Valencia con lo que creemos que puede quedar un producto muy completo”.

Así en la primera carta que han realizado se pueden encontrar el típico salmorejo, aunque con el toque de Valencia de incorporar al plato unas gambas y unos berberechos o la ensalada mixta, pero a la vez, un plato más sofisticado que une langostinos ya pelados y aderezados con una mezcla de frutas y verduras.

Junto a las almejas a la marinera o las gambas al ajillo, aparece uno de los platos emblemáticos de Manolo Valencia su pollo con almendras en el que se usa pollo de corral, que se presenta en una suave salsa y sin hueso ninguno. Con la misma carne también hace unas albóndigas o un arroz con pollo de corral que se une a la tradicional paella de marisco o el arroz marinero habitual en los restaurantes conileños.

Hay croquetas de chipirones en su tinta o de atún y se hace un jugoso revuelto de gambas con cebolletas. El atún rojo se puede tomar en filetes, sin espinas, como la corvina, la dorada, el robalo (lubina) o los filetes de marrajo. Valencia se esmera especialmente con el pescado a la espalda para lo que utiliza una técnica eliminando todas las espinas, excepto la central, con lo que comer este plato resulta mucho más fácil para los clientes. A la plancha se pueden degustar desde los chocos o los chipirones hasta piezas de dorada o robalo.

El apartado de frituras también es amplio con marrajo, daditos de pescado de roca o los imprescindibles chocos, cazón en adobo y calamares. Junto a ellos otro de los sorprendentes platos de Valencia los “chanquetitos” de choco, una especie de fideos realizados con este cefalópodo y que se frien en aceite, obteniendo una imagen parecida a los chanquetes, aunque con el sabor de los chocos.

La carta, con presencia de vinos de la provincia,  cambiará por temporadas y la idea es seguir en esta línea de los platos típicos de un restaurante de costa con las especialidades del cocinero.

Localización, horarios y más datos del restaurante El Palmeral, aquí

El pollo con almendras, un plato característico de Manolo Valencia. Foto: Cosasdecome

 

 

 

 

2 Respuestas
  • por Carlos 19 Agosto 2012 en 8:59 am

    Toda la suerte del mundo para Manolo Valencia, gran cocinero y mejor persona.

  • por Juan Antonio Cisneros 17 Agosto 2012 en 17:59 pm

    Juan Cristobal , espero que te vaya todo bien y que lo lleves siempre adelante con ese espiritu de valentia y buen hacer , acompañado de buenos profesionales.
    Un saludo de Juan Antonio