¿No son un monumento las pavías de merluza de Paco Ceballos? ¿No tiene historia el ajo caliente de Er Beti? ¿El pan de la casa de la bodeguilla del Bar Jamón no debería ser declarado bien de interés gastronómico? ¿Alguien se resiste a mojar pan en los fideos con leguao de Eugenio Guadalete? ¿Porque está tan bueno el marisco en la Cervecería de El Puerto?…Todas estas preguntas se responden mejor después de desayunar churros con chocolate en La Ponderosa o después de dar un cursillo de venenciar vino gracias a las bodegas Caballero. Todos estos monumentos serán visitados y degustados en esta visita de comé.
Pero el catálogo de monumentos “de comé” de El Puerto no estaría completo sin la parte dulce, las tejas de la familia Ibañez y el “guiño” que se bebe, el Cacao Pico. Para “pintar” el monumento en directo, el artista portuense del siglo XXI, el cocinero Angel León, que hará un postre con estos dos ingredientes en un final de fiesta “monumental”. La guinda aromática, la degustación del brandy más marinero, El Juan Sebastián Elcano de las bodegas Gutierrez Colosía. Este es el programa completo…si quiere más detalles siga leyendo:
Comenzamos a las diez de la mañana en las Bodegas Gutiérrez Colosía. Dejaremos los coches en el aparcamiento situado en frente, y ya todos juntos, partimos hacia el monumento n. 1
Lugar: Café Bar La Ponderosa
Situación: Avenida Eduardo Dato n. 4
Horario de visitas: Para desayunar y para merendar. Jueves cerrados.
Autor: Pepe Basteiro los comenzó a hacer en 1972. En la actualidad los hace su hijo Carlos Basteiro.
Aquí, para comenzar la visita, tomaremos un plato de crujientes churritos y los podremos acompañar de chocolate caliente o cafelito con leche. Hay para elegir.
Los que quieran saber más de los churritos de La Ponderosa que pulsen aquí
Venenciar es el arte de servir el vino sacándolo de la bota mediante un largo palo flexible que al final lleva un depósito suficiente para llenar una copa. Hacerlo es un verdadero arte e intentaremos aprenderlo en este pequeño y divertido cursillo exprés. Al final de la clase magistral de “venencia”, bodegas Caballero nos hará una breve introducción de sus jereces y especialmente del Fino Pavón que nos acompañará como vino para maridar durante todo el recorrido.
Más detalles sobre los jereces de bodegas Caballero y el Fino Pavón, aquí.
Lugar: Cervecería de El Puerto
Situación: Calle Luna n. 13-15
Horario de visitas: A la hora de comé y a la hora de la cena. Cierra los jueves.
Autora: Manoli Basteiro, que aprendió a cocer el marisco de su padre, Pepe Basteiro. La Cervecería se puso en marcha, con sus actuales propietarios, en 1966
En la Cervecería de El Puerto tomaremos una “mariscada minimalista” para comenzar nuestra particular ruta monumental. La degustación estará compuesta por una gamba blanca, un langostino de Sanlúcar, un mejillón de Galicia al vapor, una cañailla de San Fernando y “unos poquitos” de camarones de salinas cocidos.
Si quiere saber como cuecen el marisco en la Cervecería de El Puerto pulse aquí.
Pulse aquí si quiere conocer la receta de las pavías de merluza de Paco Ceballos.
Los que quieran saber más de Casa Paco Ceballos, pulsen aquí.
La fórmula tiene ya 20 años y se basa en una rebaná de pan de telera del Horno La Parada, en las cercanías de Alcalá.. Encima buen aceite de oliva virgen extra y jamón de ese que te deja perfume en las manos cuando lo coges, ibérico de bellota. Tan fácil y tan difícil, tanto que 20 años después sigue siendo imposible de imitar.
Vea aquí la receta del pan de la casa de la Bodeguilla del Bar Jamón
Los que quieran saber más de La Bodeguilla del Bar Jamón pulsen aquí.
El ajo caliente es una sopa de esas contundentes que se hace con pan del día anterior y verdura, sobre todo tomate. En Er Beti lo adornan con un trozo de pimiento verde y se comé a cucharás. Es uno de los monumentos de este bar, fundado en 1959 y que ha sido distinguido por el Ayuntamiento como patrimonio de la ciudad por el trabajo de mantener guisos casi perdidos.
Los que quieran saber más del bar Er Beti, pulsen aquí.
Lugar: Bodegas Gutiérrez Colosía.
Situación: Avenida de la Bajamar n. 40.
Horario: De lunes a viernes por la mañana.
Autor: Juan Carlos Gutiérrez Colosía. La marca ha sido creada en este mismo siglo, aprovechando las soleras antiquísimas con que cuenta la firma.
Las Bodegas Gutierrez Colosía se fundaron en la primera mitad del siglo XIX. Ahora, como nos explicarán antes de la degustación de su producto más preciado, el Brandy Juan Sebastián Elcano, han comenzado a comercializar una gama de espirituosos de gran calidad que se unen a sus marcas típicas de jereces, como el oloroso Sangre y Trabajadero con el que siguen botando los barcos en Astilleros de Puerto Real.
Esta visita de comé está organizada por la empresa Compuertas Parque Natural con la colaboración de la delegación de Turismo del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María
El precio de esta ruta gastronómica por El Puerto de Santa María es de 80 euros.
Para los niños habrá un programa especial. Asistirán junto a sus padres al desayuno y al curso de venencia y ya luego, mientras se realiza la ruta de tapas, asistirán a un taller sobre monumentos de El Puerto de Santa María. Posteriormente tras la comida, se incorporarán al grupo en las bodegas Gutierrez Colosía donde tomarán tejas de El Puerto con batidos. El precio para los niños es de 40 euros.
Esta excursión puede realizarse en la fecha que se desee para grupos como mínimo 20 personas. Para hacer sus reservas, consultar fechas disponibles o pedir más información puede dirigirse a la empresa Compuertas en el teléfono 617338292 o [email protected]
Suscríbase ahora a Cosas de Comé aquí y reciba información de todas nuestras convocatorias de turismo gastronómico, catas y comidas.
Si quiere conocer la experiencia de personas que ya han realizado esta visita de comé vealo aquí.
Me encanta y me fascina todo lo relacionado con vuestra tierra es una parte de mi que tengo vacia y quiero en cuanto pueda ir ser llenada de todo lo bueno que teneis.