Publicado el Domingo, Abril 22, 2012 por Cosas de Comé
Las tostas son la evolución de los bocadillos. Más ligeras, sólo la mitad de pan y con rellenos muy atractivos. Se han hecho famosas en la última década y una de las pioneras y más copiadas es esta tosta del Ventorrillo del Chato que se hace con pan de mollete. El plato camina ya hacia los veinte años de vida.
(más...)... Leer más »
Publicado el Miércoles, Abril 11, 2012 por Cosas de Comé
Receta típica de Cádiz - Versión realizada por Javier Bocanegra del Hotel Playa Victoria
(más...)... Leer más »
Publicado el Martes, Abril 10, 2012 por Cosas de Comé
Receta típica de Cádiz - Versión de Pepe Pérez Moreno del Grupo Gastronómico Gaditano
(más...)... Leer más »
Publicado el Lunes, Abril 2, 2012 por Cosas de Comé
Es una de las experiencias que debe vivir cualquiera que venga a Cádiz: comer pescado del freidor en su cartucho de papel de estraza y con las manos que es lo suyo. El adobo es el plato estrella de los freidores y este, el de Las Flores, el más famoso de la ciudad. Publicamos su receta, el secreto de este plato ya centenario.
(más...)... Leer más »
Publicado el Domingo, Abril 1, 2012 por Cosas de Comé
Receta típica de Cádiz - Versión realizada por Iluminada Romero del restaurante San Antonio (más...)... Leer más »
Publicado el Martes, Marzo 20, 2012 por Cosas de Comé
Receta típica de Cádiz - Versión realizada por Antonio Saborido del Bar Pájaro Pinto
(más...)... Leer más »
Publicado el Miércoles, Febrero 15, 2012 por Cosas de Comé
No cabe duda de que la empanada es un plato típico gallego y no pretendemos quitarle, evidentemente, su principal símbolo de identidad gastronómica. Pero es cierto que la empanada, gracias a Casa Hidalgo, se ha convertido en un plato típico de la ciudad. Por primera vez se hace pública la receta de este famoso producto que está a punto de cumplir 50 años de vid... Leer más »
Publicado el Miércoles, Febrero 15, 2012 por Cosas de Comé
La carne guisada al toro es una curiosa receta que cada día está más difundida en la provincia de Cádiz. El guiso se aplicaba a la carne de toro a la que se le daba una cocción prolongada para ablandarla. Ahora el guiso "al toro" sirve para denominar una forma de cocinar la carne con verduras y vino. En este caso, en el bar de la peña utilizan carne de novillo, ... Leer más »
Publicado el Viernes, Enero 20, 2012 por Cosas de Comé
El pollo a la canilla es una de esas recetas surgidas en la segunda mitad del siglo XX que se han convertido en recetas típicas de la provincia, en este caso de la ciudad de Cádiz. Para su realización se utiliza uno de los vinos con más personalidad del marco de Jerez, el amontillado.
(más...)... Leer más »