/** * @package Small Pommo Integration * @author Ulrich Kautz * @version 0.4 */ /* Plugin Name: Small Pommo Integration Plugin URI: http://blog.foaa.de/small-pommo-integration Description: Links your wordress with a pommo installation .. you can provide insert and remove email formulars. Author: Ulrich Kautz Version: 0.4 Author URI: http://fortrabbit.de */ include_once( 'includes.php' ); include_once( 'frontend-gui.php' ); // shortcodes add_shortcode( 'pommo-formular', 'spi_print_pommo_form' ); add_shortcode( 'pommo-ajax-formular', 'spi_print_pommo_ajax_form' ); // announce the menu item for admin.. add_action( 'admin_menu', 'spi_init_admin_menu' ); function spi_init_admin_menu() { add_options_page( 'Small Pommo Integration', 'Pommo', 'manage_options', spi_plugin_path(). '/admin-gui.php', '' ); } ?>
Texto: Benjamin Colsa
Charo Álvarez, la propietaria de La Sal, recuerda como sus padres montaron uno de los primeros restaurantes de Zahara, se llamaba “Loli-Mar”, que luego se convirtió en hotel, donde hoy está “La Almadrabeta”. Allí pasaba todos los veranos y festivos trabajando; pero llegó el momento de independizarse, justo después de terminar la carrera de Ciencias del Mar. Y una persona enamorada del mar y del medio ambiente no podía ubicar su restaurante en un lugar mejor, justo en un sitio donde en época de almadraba, se ve desde su terraza exterior el mar y como los barcos están preparándose para la captura de los atunes.
Charo Álvarez, junto a su hermana María de la Luz, que se unió al proyecto hace cuatro años, están al frente del restaurante y esta nueva temporada querían convertir ese 20 aniversario en algo muy especial y aprovecharlo para hacer un cambio de imagen en sus instalaciones. El restaurante ha realizado una pequeña reforma con motivo de este aniversario. La barra se ha puesto de chapa galvanizada donde el nombre del restaurante se ilumina con bombillas leds. Nada mas entrar, nos damos cuenta que en la parte frontal de la barra hay un gran mapa del mundo donde se ve la migración que hace el atún. Sobre la barra unas cinco lámparas con forma de atún que miran dirección a la almadraba de la playa. La vasija del restaurante siempre ha llamado mucho la atención y ha sido cuidada al máximo desde su apertura, para ello Charo Álvarez cuenta desde sus inicios con la empresa chiclanera de cerámica GresSierra. Los muebles se han reciclado y pintado de blanco roto. La terraza se ha ampliado con una zona nueva al aire libre con barra y donde se ha instalado vaporizadores para que el ambiente esté fresquito con ese microclima.
Especialidad en pescados a la sal
En la parte gastronómica, el restaurante “La Sal” se especializa, como su nombre indica, en pescados a la sal y atún rojo de almadraba. Destacan también por su horno de leña donde hacen el pescado. Tienen una carta de tapas, y entre las novedades en esta carta, esta temporada presentan una copita de ajo blanco, arenque de Barbate ahumado, huevas de trucha y uvas negras. También está teniendo mucha aceptación la hamburguesa de calamar con miso, las vieras con foie y boletus edulis, la copita de salmorejo con mojama o el risotto de ortiguillas con parmesano y oloroso dulce. En la Sal tienes la oportunidad de probar sus tapas ganadoras de la ruta del atún desde el año 2012 hasta la del 2016 con su tapa “#tDatún”, primer premio del jurado profesional y el premio del público. Las tapas se ofrecen tanto en barra como en los taburetes altos de la terraza de entrada al local.
En el restaurante señalan que son unos pioneras en la forma de tratar el atún rojo de almadraba de forma innovadora. Precisamente uno de los platos mas emblemáticos, y que en su día tuvo mucha aceptación, es el morillo de atún rojo de almadraba a la sal, que se limpia delante del cliente y se hace en horno de leña. En la nueva carta del restaurante se presentan unas costillas de atún rojo de almadraba con verduras y patatas chips o unos carabineros crudos con su cabeza asada, salsa de ortiguillas y un toque picante. Otro de los platos que se presentan nuevo en carta es la corvina a baja temperatura con vinagreta de plancton y crema de judías pintas o un taco de foie caramelizado con oloroso cream. Pero en la carta continúan sus clásicos arroces de carabineros o de calamar y gambones, también su lomo de atún de almadraba con snack de wasabi, la ventresca a la plancha con verduras o un tartar de descargamento de atún con mango, aceite de wasabi y sésamo. Además de rodaballo, salmón con algas fritas y teriyaky, lubina o atún. En la Sal tienes la oportunidad de poder comer solomillo y entrecot de carne de retinto. Y no nos podemos olvidar de los postres, una tarta de chocolate belga con helado, trufas de chocolate belga, bizcocho de pistachos con sorbete de mandarina, manzanas asadas o piña y leche frita.
El restaurante La Sal se encuentra situado en la urbanización de Atlanterra de Zahara de los Atunes y su teléfono de contacto es el 956439604. Abren en temporada desde mayo hasta finales de septiembre.
Más informaciones sobre el restaurante La Sal, aquí
El 25 de enero del año 2009 también abrieron en Sevilla, exactamente en la calle Doncellas, la taberna La Sal, especializada en atún.
Aquí la guía gastronómica y más información sobre Zahara de los Atunes