Texto: Pepe Monforte
No es nada fácil conseguir que 38 empresas de una ciudad se unan para trabajar juntas y, que encima, aporten dinero para costear una actividad común. En Barbate lo han conseguido y con un presupuesto, aportado por ellos mismos, de 3000 euros han organizado la Primera Semana Dulce Salado, una original ruta gastronómica que pretende mostrar los productos de la zona a través de tapas en los bares, cocteles en establecimientos de copas, pasteles en las confiterías, mantecaos en las pastelerías y ofertas especiales de productos en las conserveras, la principal industria de la capital europea del atún, Barbate.
La idea, apoyada desde el Ayuntamiento y especialmente desde su área de Turismo, que también participa en la organización del evento, es atraer público a la localidad en la recta final del verano. Además de las tapas, los cócteles, los dulces y las conservas, el programa contempla también una serie de actos paralelos que van desde exhibiciones de cocina a cargo de profesionales de los restaurantes de la zona a catas realizadas ya de noche en establecimentos situados a pocos metros de la playa.
La cita comienza el jueves día 23 a las ocho y media de la tarde en la Lonja Vieja, un edificio cultural situado al final de la calle Cabo Diego Pérez, en la que habrá un reconocimiento a Trinidad Núñez Sedano, la matriarca de la confitería Tres Martínez y luego un espectáculo de cocina en el que el cocinero Raúl Sánchez Utrera del restaurante La Esquina del Tofe mostrará como hace un tartar de atún con aguacate.A las once, en el Paseo Marítimo, hay un concierto a cargo del grupo “Despegaitos” sufragado por la Asociación de Hosteleros y Comerciantes del Paseo Marítimo.
Trinidad Núñez, en primer plano, ha sido nombrada "barbateña dulce y salada". En la foto aparece junto a sus tres hijos en la confitería de la familia. Foto: Cosasdecome
Ese mismo día ya bares, confiterías, pastelerías, locales de copas y conserveras comenzarán a ofrecer sus productos especiales con motivo de la convocatoria. En total habrá más de 40 establecimientos con ofertas disponibles, todos situados en el mismo Barbate. (ver listado al final de la información)
La lista más amplia de participantes es la de bares de tapas, 17 en total. Todos ofrecerán durante estos días una tapa especial para las jornadas y una bebida a tres euros. Así se podrán degustar tapas como salazones con carne de membrillo de la Cervecería Los 6 Grifos (Avenida Cabo Pérez) o una minipizza realizada en horno de leña y con ahumados de la localidad que ofrece La Terraza El Faro.
Este establecimiento ofrecerá también el lunes 27 de agosto y el martes 28 dos ediciones de una original cata de salazones de Barbate con chocolates creados por la confitería Tres Martinez, también de la localidad. En el evento colabora también la empresa Catas con Arte de Cádiz. Las reservas deben hacerse en el teléfono 956430948.
La Confitería Tres Martínez tiene un papel muy activo en las jornadas. La maestra pastelera Pepi Martínez, creadora de los famosos bombones de chocolate con salazones de Barbate, presentará el martes 28 de agosto también en la lonja pesquera y a partir de las nueve de la noche la “jarampa”, un dulce en el que combina las tradicionales tortitas que se hacen con harina, huevo y azucar con pequeños trozos de mojama. El nombre hace referencia a un término marinero, la jarampa, que es el reparto que hacían los marineros del pescado que sobraba de la venta.
En ese mismo acto se presentará también uno de los cocteles que se realizan para las jornadas, el “cava del Consorcio” del café bar La Galería, situado en el Paseo Marítimo y que hace referencia la mítica conservera que estuvo en la ciudad y conocida con el nombre de “El Consorcio”.
En total serán 10 coctelees especiales, todos a tres euros, los que se podrán también probar estos días en los bares de copas de la localidad.
Las pastelerías y heladerías también han participado activamente. Tres Martínez, en sus establecimientos del paseo marítimo y la plaza Pío XII, ofrecerá, además de la jarampa, unas “traiñas” un hojaldre relleno en forma de barco creado por los hermanos Andrés y Juan Martínez y un postre bautizado con la palabra “aldero”, referente a un arte de pesca y que se realizará con caramelos de violetas.
La Heladería Matías, situada en el Paseo Marítimo ofrecerá un helado de vino tinto con casera que se combina con otro de queso y miel y El Malagueño, otro conocido establecimiento de la ciudad, ofrecerá un “café con helado suave como el primer beso”.
Vicente Huescar de la Heladería Matías con su helado de vino tinto con casera, queso y miel creado para la ruta. Foto: Cosasdecome
La última pata de esta “semana grande” barbateña serán las conserveras. El Ronqueo, Baelo, Herpac y La Chanca, ofrecerán en sus tiendas ofertas especiales de productos.
Además habrá visitas al museo del atún y a las instalaciones de las empresas Herpac y Baelo, todas en el polígono industrial que hay a la entrada de la ciudad.
Si quiere conocer todas las ofertas que ofrecen los establecimientos pulse en el recuadro.
Para conocer la programación de actos, completa, pulse en este otro recuadro.