Texto: Pepe Monforte
Pasear por el centro de La Línea un sábado por la mañana es una experiencia que no debe dejar de hacer cualquier “tapatólogo”. Los ojos se te van de un sitio para otro y practicamente no hay momento para el descanso.
Hay que llegar tempranito y empezar por un desayuno contundente, de esos que están rodeados por la bulla de la plaza, que es el mejor acompañamiento cuando quieres conecer un sitio. El sitio perfecto es el bar Francis donde lo suyo es desayunar un “africano” un peculiar bocadillo que se ha hecho ya famoso en todo el Campo de Gibraltar y que está realizado con un filete de lomo de cerdo o de pollo que se acompaña con mayonesa, cebolla frita y especias.
Ya reconfortados hay que perderse por el interior del mercado de abastos, rodeado de pequeñas panaderías y con un surtido de pescados y mariscos que llama la atención. El exterior no puede estar más animado, churrerías, pastelerías donde se pueden encontrar también la japonesa, un dulce típico de la ciudad, mercadillo de objetos antiguos y ropas…
Pero si sigues caminando por los alrededores en la esquina de las calles San Pablo con Jardines se te aparece el “puesto del pulpo asado”. José Moreno “El Periquene” como se le conoce en la ciudad a este hombre que supera ya los 70, acude cada sábado hasta este lugar cargado con una barbacoa móvil que alimenta con carbón. Allí va asando las patas de los pulpos que su nuera, Pepi Quirós va partiendo a rodajas y sirviendo al público que lo demanda.
José aprendió a asar los pulpos de su madre Carmen Martín Torres. La familia se dedicaba a la venta de mariscos y entre las especialidades que hacía estaba esta, la del pulpo asado, que José aprendió desde los 10 años en que empezó a trabajar con ella. Al final esta es la única especialidad que pervive. Lo de “Periquene” le viene porque a un familiar que se llamaba Paco le llamaban “Quene” y de ahí lo de Peri-quene.
José, acompañado de Pepi, que lleva ya 26 años ayudándole, acuden todos los sábados a esta esquina del centro a preparar las patas de pulpo. En Carnaval también lo hacen el domingo y también acuden algunos días más en otras fiestas. También lo realizan en la feria en la que este producto, el pulpo asado, es una de las notas distintivas de los festejos.
Ambos señalan que la clave del pulpo asado, que ya es muy dificil disfrutar si no es en este puesto a pesar de ser un plato típico de la ciudad, está en apalearlo bien para que se quede tierno, ya que no lo congelan y lo utilizan fresco. Luego se le quita el “pellejo” y se separan las patas del cuerpo. Se asan ambas partes sobre las ascuas de carbón, ya que aunque lo más demandado son las patas también hay gente a la que gusta comerse la parte del cuerpo del pulpo.
Lo suyo es que el pulpo, asado sobre el carbón, quede bien dorado por fuera. Luego ya lo único que se hace es ponerle sal y partirlo en rodajas como si fuera para tomarlo a la gallega. Con cada pata se le entrega al cliente un trozo de limón, por si quiere aderezarlo, y unos palillos para que lo coman comodamente.
Las patas de pulpo se venden entre 2 y 6 euros dependiendo del tamaño de la pata.
Localización, horarios y más datos de este establecimiento, pulsando aquí.
José Moreno, "El Periquene", que se encarga de asar los pulpos, junto a Pepi que los corta y se los sirve al público. Foto: Cosas de Comé.
Aunque vivo en Madrid y dejé la Línea con 9 años al ver esta página me ha recordado el sabor y la textura a pesar de los años transcurridos, han permanecido en algún lugar de mi mente impresos hasta ahora
A pesar de haber probado distintas especialidades ya que ahora está de moda, no se acercan ni un ápice a la maravilla del pulpo de la Línea.
UNICO
!!que pinta,como tiene que estar de rico!! desdeluego como se come por aqui abajo en pocos sitios,por eso tiene cadiz esa fama de marisquito y pescaito bueno,lapas,hortiguillas,gurgaos y un largo etc,que no se pierdan nunca estas tradiciones de vender estos manjares ,dandole ese colorido y aroma a nuestras calles,un homenaje a todas esas personas que hacen posibles que tengamos a pie de calle esta gastronomia tan nuestra….