Rafael Campos tras la barra de Puerta de la Victoria con una de sus tapas, uno espárragos en tempura. Foto: Cosasdecome.
La zona de la plaza del Cabildo de Sanlúcar es, a la vez, una de las zonas más privilegidas de la gastronomía de la provincia pero, a la vez, una de las zonas más exigentes. El público está acostumbrado a lo bueno en “la catedral de la tapa de la provincia” y allí conviven en armonía establecimientos del prestigio de Balbino, La Gitana, Barbiana o nuevas incorporaciones como La Taberna de Juan o El Cabildo.
El panorama se enriquece ahora con una nueva incorporación, la de la taberna restaurante Puerta de la Victoria una importante apuesta del cocinero sanluqueño Rafael Campos que acaba de inaugurar establecimiento de tapas con restaurante en la calle de la Victoria, de ahí su nombre, una de las calles por las que se accede a la plaza del Cabildo.
Campos, aunque tan sólo tiene 34 años, no es un neófito en el sector. Desde los 18 ha estado en el restaurante Los Corrales, uno de los grandes de Sanlúcar donde se ha formado junto a su suegro Manolo Rangel, de quien se había convertido ya en mano derecha en la cocina.
El cocinero se ha atrevido ya a hacer sus propias creaciones y parte del nuevo recetario de Los Corrales era ya suyo como el cazón al estilo de la abuela Rosario, las puntillitas al oloroso con espárragos y alcachofas o los calabacines rellenos en salsa de queso viejo.
Todas esas especialidades estarán en la amplia carta de Puerta de la Victoria, pero también estarán todos los clásicos del tapeo sanluqueño en la zona: papas aliñás, tortillitas de camarones, huevas aliñás, pescado frito, langostinos cocidos, los fideos con langostinos, todos en formato de tapas y también en raciones.
La apuesta de Campos “es por la calidad. Hemos cuidado mucho la materia prima y todos los detalles”. La decoración llama la atención y es obra del arquitecto sanluqueño Luis Lansero Gallego. Todo en madera tratada y con techos iluminados en los que se irán colocando pinturas hechas a mano y de inspiración clásica. En el interior, muy luminoso, mesas altas para el tapeo y fuera las mesas y las sillas de enea en color marrón, todo muy cuidado. En las mesas además, servirán camareros, rompiendo así con una de las costumbres habituales de la zona que es el autoservicio por parte de los clientes.
Campos estará al frente de la cocina y también incorpora estrenos en la carta como unos espárragos en tempura, unas delicias de pasta filo, un hojaldre de foie con manzana asada y queso de cabra, un guiso de marrajo con langostinos salteados o unos filetes de corvina que se sirven acompañados de salsa tártara, habitual en Sanlúcar, pero con la novedad de unos pimientos y unas gambas fritas.
El milhojas de foie con queso de cabra y manzana asada, una de las tapas del establecimiento. Foto: Cosasdecome.
El establecimiento también ofrece desayunos y se ha cuidado mucho la carta de vinos por una apuesta por lo local. Hay manzanilla de barril, la E de Argüeso, y ola carta se abre con una amplia presencia de manzanillas. Luego también vinos blancos y tintos de la Tierra de Cádiz en lugar preferente, aunque sin olvidar otras denominaciones de origen.
También cuentan con jamón ibérico de Bellota cortado a mano o queso payoyo de Villaluenga para iniciar el tapeo. Las tapas están la gran mayoría entre los dos y los dos euros y medio de precio, con lo que tapear puede salir bastante barato.
Cuentan también con postres propios como un bizcocho de chocolate templado relleno de helado de vainilla y luego chocolate caliente por encima como contraste.
Horario, localización y más datos de este bar restaurante aquí.
ES UNA PRECIOSIDAD DE ESTABLECIMIENTO,DESPUES DE TANTOS MESES DE SU CONSTRUCCION EL RESULTADO ES UNA OBRA MAESTRA DE LA EBANISTERIA Y MARMOL,EL REFINAMIENTO EN SU MAXIMA EXPRESION,SIN DUDA UNA FUERTE APUESTA EN ESTE MOMENTO TAN CRITICO..