Cosas De Comé

Ir a la página de Antonia Butrón
Categorías Buscador
Publicidad
Pulsa aquí para ir a la página de Romerijo
Ir a la página de Tierras de Cádiz
Ir a la tienda
Ir a la página de Pantalán G
Pinchar para más información sobre la ruta
Ir a la página de Montesierra
Pinchar para más información sobre la ruta
Ir a la página de Unic Hostelería
Ir a la página de Ideólogo
Ir a la página de Baelo
Pulse para obtener más detalles de la taberna La Sorpresa
Más información sobre las jornadas del calamar de potera, aquí
Pincha aquí para ir a la web de Pescados Bedimar
Ir a la página del Molino de Espera
Ir a proveedores.com

Los quesos de la Sierra de Cádiz exhiben su fortaleza en Madrid

Publicado el Viernes, Noviembre 25, 2016 por Cosas de Comé

Las empresas mostrarán sus productos y se presentará el libro los quesos artesanos de la provincia de Cádiz realizado por el cocinero Antonio Orozco

Antonio Orozco con su libro sobre los quesos de la provincia de Cádiz. Foto: Cedida por Antonio Orozco

Texto: Angeles Peiteado

El cocinero de Villamartín Antonio Orozco presentó ayer viernes 25 de noviembre en Madrid el libro que ha escrito junto a la sevillana Irene Golden sobre ‘Los quesos artesanos de la Sierra de Cádiz’.

La cita era a las 11:30 en el Auditorio de la Casa del Lector del Matadero, e incluyó una cata maridada de queso y vinos y un mercado de productores amenizado por una actuación flamenca. De esta forma la Diputación de Cádiz pretende dar un impulso a la comercialización de los quesos de la Sierra de Cádiz que no paran de cosechar éxitos, el último en el concurso internacional celebrado en San Sebastián, considerado el más importante de Europa y en el que dos quesos de El Bosque se han clasificado entre los diez mejores de el mundo. Además varias firmas como los Payoyos de Villaluenga, Pajarete de Villamartín o Andazul de San José del Valle han obtenido galardones (más información aquí).

En la exhibición participaron, según informa el Patronato de Turismo, la Granja Madrigueras, Puerto Carrillo, el Bosqueño, la Abuela Agustina, la Pastora de Grazalema, el Bucarito, Agrazul, Andazul, Montealva, El Saltillo, Payoyo, Quesos Villaluenga y Pajarete. En la cata se combinaron con los vinos Beta de Barbadillo, Moncloa de Finca Moncloa, Amorro de Mahara Viticultores y Blanco de El Lagar de Ambrosio.

El libro, un ejemplar de 250 páginas fruto de cuatro años de investigación, recoge desde datos sobre las cabras y ovejas, testimonios de los queseros, recetas y hasta consejos para conservar bien este producto, que se ha convertido en la principal fortaleza gastronómica de la gastronomía gaditana. Fue presentado el día 8 de junio en Arcos y está editado por la Diputación de Cádiz dentro de su proyecto Despensa de Recuerdos, que trata de destacar la importancia de la gastronomía de la zona.

Quiere saber más datos sobre el libro de Antonio Orozco, pulse aquí.

¿Cómo surgió el movimiento de los quesos artesanos de la Sierra de Cádiz? pinchar aquí.

Aqui la guía de queserías de la provincia de Cádiz.

¿Quiere cocinar con queso? aquí algunas recetas.

Momento de la presentación de los quesos de Cádiz en Madrid. Foto: Cedida por el Patronato de Turismo

 

 

 

No hay comentarios para este post.
Deja un comentario:

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>