El Boletín Oficial de la Unión Europea ha publicado la concesión de la Denominación de Origen Protegida a la Mojama de Barbate, una distinción que había solicitado la Asociación de productores de Mojama de Andalucía y que ha supuesto tres años de trámites hasta que este organismo ha dado su visto bueno definitivo.
La publicación se hizo en el el boletín del pasado miércoles, según informó ayer la agencia Europa Press. José María Vázquez, vicepresidente de la Asociación de productores y también director comercial de la firma de Barbate Herpac, una de las que elabora este producto, se mostraba esta tarde muy satisfecho con la resolución que implica que a partir de ahora la mojama elaborada en Barbate o Zahara de los Atunes llevará un sello que la distinga de otros productos de características parecidas, lo que garantizará al consumidor su origen.
A partir de ahora se constituirá un Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Mojama de Barbate” que será el organismo que se encargue de inspeccionar y dar su visto bueno a los productos que lleven la denominación “Mojama de Barbate”. Por el momento ya están en el proceso de formación de este consejo dos empresas de Barbate con bastante fuerza en la comercializacion de este producto, Herpac y La Chanca, aunque Vázquez señala que en el futuro se pueden integrar también otras firmas.
La mojama que lleve el marchamo de “mojama de Barbate” deberá ser elaborada en estas dos poblaciones, Zahara y Barbate. Se podrá utilizar atún del tipo aleta amarilla o rojo. Habrá que partir de atunes enteros para elaborarla y para su curación tan sólo se podrá utilizar sal, como recoge la tradición barbateña.
José María Vázquez señala que hasta el próximo mes de enero no se podrá constituir el Consejo Regulador y será entonces cuando se puedan expedir los sellos que podrán lucir los productos.
Esta misma denominación la tienen ya otros cuatro productos de la provincia: el brandy de Jerez, los vinos de la tierra de Cádiz, el alfajor de Medina y la melva y la caballa de Andalucía.
¿Quiere conocer más productos de Cádiz con algún tipo de distinción? Pinchar aquí.