Cosas De Comé

Ir a la página de Antonia Butrón
Categorías Buscador
Publicidad
Pulsa aquí para ir a la página de Romerijo
Ir a la página de Tierras de Cádiz
Ir a la tienda
Ir a la página de Pantalán G
Pinchar para más información sobre la ruta
Ir a la página de Montesierra
Pinchar para más información sobre la ruta
Ir a la página de Unic Hostelería
Ir a la página de Ideólogo
Ir a la página de Baelo
Pulse para obtener más detalles de la taberna La Sorpresa
Más información sobre las jornadas del calamar de potera, aquí
Pincha aquí para ir a la web de Pescados Bedimar
Ir a la página del Molino de Espera
Ir a proveedores.com
Pinchar aquí para saber más de Tio Pepe

La ternera de La Janda pide una oportunidad

Publicado el Viernes, Enero 22, 2016 por Cosas de Comé

Empresarios y administración se alian para intentar registrar la marca “Ternera de la Janda” e impulsar el consumo de esta carne característica de la zona y que se alimenta de pastos naturales

Exposición de productos de ternera de La Janda montada por la carnicería de Paco Melero. Foto: Cedida por el establecimiento

Texto: Pepe Monforte

 

“Es tierna y tiene sabor”. Así resume el cocinero Jesús Recio las ventajas de la ternera de La Janda. En su establecimiento, Valvatida, un coqueto restaurante situado en el casco antiguo de Vejer ya es la única de vacuno que utiliza “y tome esta decisión porque me da unos resultados increibles y, además, porque es de aquí y nuestra filosofía es utilizar el máximo de productos de la zona”.

Jesús Recio, un cocinero formado en la Escuela de Hostelería de Cádiz, formaba parte ayer de la delegación de ganaderos, carniceros, hosteleros y representantes de la administración que presentaron en la feria del Turismo (Fitur) las bondades de esta carne. El objetivo que se han marcado y para lo que hacen gestiones actualmente es presentar ante el Registro de Patentes y Marcas, el nombre “Ternera de La Janda” para así poder utilizar esta nomenclatura para distinguir la carne de la zona con un sello que permita al comprador saber lo que adquiere.

En las gestiones trabajan codo con codo el presidente de la Asociación “Ternera de la Janda”, el ganadero Eduardo Mugar y el concejal de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Vejer, Miguel Angel Peña. El primero representa a un grupo de una veintena de ganaderos y carniceros de la zona, mayoritariamente de Vejer aunque también hay de Conil y de Barbate. Peña señala que aunque por el momento el que está llevando la iniciativa es Vejer, la idea es que se unan también al proyecto el resto de municipios de La Janda que tienen ganadería (Conil, Medina, Alcalá de los Gazules, Benalup, Paterna y Barbate).

¿Qué es la ternera de La Janda?

¿Qué es la ternera de La Janda? Son animales que se crían sueltos en el campo. Se alimentan, y ahí está uno de los grandes valores, mayoritariamente con la hierba del campo aunque también se les da pienso cuando es necessario. La segunda característica es que son terneras de razas cruzadas. En la mayoría de los animales, uno de los padres es de raza retinta, pero el otro suele ser de otras dos razas Limousin o Charoles, dos animales muy indicados para la producción de carne. El cruce de estas razas tienen una gran ventaja y es que al buen sabor que tiene normalmente la raza retinta, se une que el cruce con las otras dos razas le aporta que sea más tierna. “Si a eso le unimos el sabor que le da que se alimenten de hierbas hace que estemos ante un gran producto”, señala Eduardo Mugar.

Este ganadero señala que es una lástima “que se crien aquí las terneras y luego nos las compren, se las lleven a otras zonas y luego las vuelvan a traer para venderlas por aquí, sin que el consumidor sepa que, al final, está comiendo un producto de su zona”.

La idea de los ganaderos, que también cuentan ya con el apoyo de los propios carniceros, es que todo el valor de la carne se quede en la provincia. De hecho la idea es llegar a acuerdos entre los propios empresarios para utilizar cereal de la zona en la elaboración de piensos que sirvan para alimentar a los animales cuando no hay hierba en el campo.

Durante la presentación de la ternera de La Janda en Fitur los protagonistas vistieron delantales con el logotipo de la marca Ternera de La Janda. Foto: Cedida por el Ayuntamiento de Vejer

 

 

El segundo objetivo que quieren lograr es difundir las bondades del producto. Por eso han ido con la marca a Fitur y los planes son aumentar la difusión de esta ternera entre carniceros de la provincia, hosteleros y usuarios. En este sentido quieren organizar en la próxima feria de Vejer algún acto también de difusión de la carne y fomentar que los restaurantes la usen.

El cocinero Jesús Recio señala que “nosotros utilizamos hasta cinco cortes diferentes desde la aguja, que servimos en filetes acompañados de verduras, hasta la carrillada que hacemos a baja temperatura con manteca colorá o en hamburguesas que tienen mucho éxito”.

De hecho algunos restaurantes de peso de la provincia usan esta carne. Es la que se conoce entre ellos como “el retinto sin sello” porque es carne que no tiene el sello de esta denominación al ser de cruces de animales de raza retinta con otros. La utilización del sello permitiría que estos restaurantes pudieran dar “valor añadido al producto y presentarlo a los clientes con un sello de calidad”.

El concejal Miguel Angel Peña señala que de la fuerza del sector puede dar idea el dato de que existen en La Janda unas 30.000 vacas en producción. En La Janda han optado por el mismo camino que ha cogido la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar, la de registrar la marca, una fórmula mucho más rápida que la de la concesión de una denominación de origen, lo que requiere trámites administrativos ante la Unión Europea que hacen que todo se demore en el tiempo. No descartan hacerlo en un futuro pero prefieren los resultados más a corto plazo que tendría el registro ante Patentes y Marcas.

La asociación comenzó a funcionar hace un año y la intención de los ganaderos es ir aumentando el número de socios. No quieren ser el único eslabón, sino implicar a los carniceros. Uno de los que se ha implicado con fuerza es Paco Melero, de la carnicería Melero de Vejer. También ha formado parte de la delegación que ha marchado a Madrid a presentar la marca. “Es uno de mis productos estrella. Tengo clientes que vienen desde muchos puntos de la provincia a comprarla porque saben que es un producto diferente, que vale la pena y la diferencia de precio no es alta”.

La comercialización es otro de los pasos pendientes. Eduardo Mugar señala que a través de su empresa, Hermanos Mongar SL, han comenzado a distribuirla “fundamentalmente por carnicerías de la provincia” pero es necesario estar presentes en más sitios y con nombre propio.

El Ayuntamiento de Vejer  ha hecho un video para promocionar la ternera de La Janda. Se puede ver aquí

Más información gastronómica de Vejer, aquí.

Uno de los platos que hacen con ternera de La Janda en el restaurante Valvatida, un filete de aguja presentado como si fuera un tataki (hecho por fuera y crudo por dentro) acompañado de verduras salteadaas en un wok. Foto: Cedida por Valvatida

 

 

3 Respuestas
  • por Cosas de Comé 25 Enero 2018 en 14:13 pm

    Gracias por advertirlo Amaya. Ya está corregido. Un saludo.

  • por AMAYA 24 Enero 2018 en 14:18 pm

    Hola ! El enlace al vídeo hecho por el Ayuntamiento de Vejer para promocionar la ternera de la janda es erróneo.
    Muchas gracias

  • por Ramón de Sanlúcar 23 Enero 2016 en 10:57 am

    Magnifico producto, como todo lo de la zona. Animo y a por ello.

Deja un comentario:

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>