Texto: Pepe Monforte
La conservera de Barbate Herpac quiere posicionarse en cl competitivo mercado de Estados Unidos en el que lleva a cabo ya varias acciones con el objetivo de que sus productos sean conocidos en esta zona.
José María Vázquez, gerente de Herpac, señala que ya han dado varios pasos en este sentido. El primero de ellos es situar allí un delegado comercial que se encarga de promocionar los productos de la firma e introducirlos en el mercado. De hecho ya han enviado varios pedidos y hasta ahora, según detalla Vázquez, “está teniendo una buena respuesta, sobre todo en restaurantes y tiendas gourmet los dos sectores donde nos hemos planteado trabajar con más fuerza”.
Por el momento son dos los productos que han logrado más éxito. Por un lado la mojama de Barbate, un producto que Herpac comercializa ya con su sello de autenticidad. Por el otro los boquerones y las sardinas en vinagre, otro producto que está logrando una buena respuesta “porque aprecian mucho esta tapa que allí conocen como anchoa blanca”.
Pero Herpac está dispuesto a que su presencia en Estados Unidos tenga mayor protagonismo. Ya han logrado superar todos los trámites administrativos para que sus conservas pueden también comercializarse en este mercado, un recoocimiento que tienen pocas firmas españolas. En concreto comercializarán en Estados Unidos conservas de atún rojo de almadraba y también de aleta amarilla, además de melva y caballa.
La firma además ha encargado un diseño especial de estas conservas para Estados Unidos a todo un especialista en introducir productos en este dificil mercado, otra firma gaditana, Ideólogo, la oficina de diseño liderada por Pedro Alvarez, el responsable del fenómeno Pancracio, el chocolate elaborado en Cádiz y que se comercializa en varios paises. Alvarez es un profundo conocedor del mercado americano, incluso viaja con frecuencia hasta allí para conocer las últimas tendencias.
Vázquez señala que está muy esperanzado con estas acciones que reforzarán la vertiente internacional de la firma que han venido reforzando en los últimos años y que les ha llevado a vender en Europa, Australia o Cánada, y ahora al exigente mercado de Estados Unidos.
Este “salto” a Norteamerica coincide con el treinta aniversario de creación de la firma, creada en 1986 por los hermanos Francisco y Diego Pacheco. Con este motivo la conservera ha sacado a la venta un lote de productos conmomorativo de la efemérides en el que están sus productos más emblemáticos como la mojama, la melva, las banderillas de atún y queso o la ventresca de atún rojo. Pinchar aquí para comprarlo.
¿Quieres saber qué es la mojama, como se elabora y su historia? Aquí todas las respuestas