El primer aviso lo dió este fin de semana el periodista gaditano Pepe Ferrer, especialista en vinos, que a través de su cuenta en twiter anunciaba que la bodega Barbadillo ya había terminado el pasado viernes día 3 de recoger las 19 hectáreas que tiene plantadas de uva chardonnay que forma parte de la combinación de uvas (coupage en lenguaje técnico) con la que realizan su espumoso “Beta”.
Pero a Barbadillo le seguirá ya esta semana también la bodega Entrechuelos de Torrecera, una pedanía de Jerez. Esta noche (madrugada del sábado) los enólogos de la bodega han decidido ya comenzar a recoger la uva chardonnay que tienen plantadas y con la que elaboran su vino monovarietal. Lo harán de madrugada para proteger al máximo la calidad del fruto.
Joaquín Gómez Besser, el enólogo gaditano que participa en este proyecto de la familia Domecq, señala que la uva está ya en estado óptimo “y no nos podemos retrasar porque se esperan días muy calurosos”.
Por su parte Sebastián Aragón, enólogo de las bodegas Manuel Aragón de Chiclana señalaba también que la cosecha de sus uvas sauvigno blanc, con la que elaboran también un vino blanco monovarietal, comenzará a realizarse el próximo lunes 13 de agosto. “Esas son nuestras previsiones” señaló.
Las uvas para los vinos blancos serán las primeras en recogerse y ya luego se seguirá con los tintos y finalmente las uvas características del marco, la palomino con la que se elaboran fundamentalmente los finos y manzanillas y también vinos blancos.
Tanto Montse Molina, enóloga de las bodegas Barbadillo de Sanlúcar como Joaquín Gómez Besser de Entrechuelos y Sebastián Aragón de Manuel Aragón, señalan, y coinciden los tres, en que la cosecha de este año, debido a la sequía, será corta, pero, sin embargo, la uva que se recoga será de gran calidad para elaborar vinos.
También coinciden en señalar en que la recolección de las tintas se retrasará un poco debido a estas mismas condiciones climáticas. Guillermo Pérez, enólogo de la bodega Luis Pérez de Jerez, señala que “nuestras previsiones son comenzar a recoger la uva a finales del mes de agosto, pero todavía no sabemos el día concreto dependerá de los últimos controles que hagamos y de las condiciones metereológicas.