Foto del puestos de fruta de Mari José, del mercado central de Cádiz que aparece en la web de cuarto y mitad.
Texto: Pepe Monforte
Se llama cuarto y mitad y nació ayer lunes de la mano del gaditano Fico Hervías. Su primer “post”, como se le llama en el argot a los mensajes que se cuelgan en los blogs, es una original receta de judias verdes con jamón en tres tiempos. Lo de original no es por el plato, sino porque antes, su autor, cuenta su visita al mercado de abastos central de Cádiz para comprar los ingredientes en sus puestos preferidos, para luego contar detalladamente la receta, con toques originales, paso a paso. Como detalle diremos que estas habichuelas verdes llevan hasta un poquito de miel…no digo más para que haya que ir al blog a verla completa (pinchar aquí).
Cuarto y mitad, que se abre con una foto de la portada del mercado central de Cádiz y que responde a la forma particular como se le llama en la zona a los 375 gramos de peso, es la última en sumarse a la ingente cantidad de páginas web que existen ya sobre la gastronomía de Cádiz o realizadas por personas de la provincia. (ver aquí la guía de Cosasdecome)
Web de accesorios de cocina
Una de las mas originales que se ha sumado al mundo virtual tiene sede en El Puerto de Santa María y está aún en fase de desarrollo. Es una web comercial, una tienda y se llama Cocinento. La ha puesto en marcha la tienda del mismo nombre dedicada a complementos de cocina y que abrió en la avenida de la Libertad de El Puerto en septiembre de 2010.
Tanto la tienda física como la virtual ofrecen desde sartenes o accesorios para el vino hasta una amplia sección dedicada a la pastelería, un mundo en verdadera esfervescencia según señala Milagros Sánchez, 30 años, licenciada en administración y dirección de empreas y que ha puesto en marcha la iniciativa.
Sánchez, nacida en El Puerto, señala que ante el auge de la pastelería creativa puso en la tienda hace mes y medio una sección dedicada a estos productos. La demanda es amplia y tiene ya todo tipo de materiales para las magdalenas decoradas (cupcakes, como se conocen en el argot) o también para hacer macarrons, un dulce francés que también está causando estragos.
Esta joven empresaria señala que “la tienda en internet aún no está operativa. Estamos dándole los últimos toques pero ya la tenemos visible para que el público pueda ir viéndola”.
Si está operativa ya otra tienda, esta vez en San Fernando, dedicada por completo a la pastelería creativa. Su impulsora es la conileña y residente en La Isla, Gema Alba, de 38 años. La trastienda de Ziges, que así se llama, ofrece todo tipo de elementos para hacer y decorar tartas, una afición que tiene desde hace 5 años Ziges, como se le conoce en su web a Gema.
La pastelería creativa tiene un gran número de seguidores en la provincia hasta el punto de que hay ya funcionando varias tiendas específicas sobre el tema. (más información aquí). Esta es la primera que se abre en San La Isla. Por el momento está tan sólo en internet aunque Alba no descarta abrir también en un futuro tienda física.
Pero un clásico que sigue teniendo mucho éxito en la web son las recetas. En este campo hay también varias novedades. La primera de ellas es de todo un veterano del sector, el cocinero jerezano, Miguel Monje. A sus 54 años, que acaba de cumplir, este veterano decidió hace un año mostrar en su propia página todas las recetas que ha ido desarrollando en su larga vida profesional que comenzó con 24 años. La página, bautizada con el nombre de Kanelamonje, tiene ya más de 300 recetas puestas, con un apartado especial para celíacos.
Son las que ha ido recopilando en los restaurantes que ha trabajado, las que ha ido creando y también algunas dedicadas al Bicentenario. Las hay de todas las disciplinas, desde postres hasta guisos, todo ordenado por categorías. Monje trabajó como cocinero en El Inesperado de San Fernando y luego ha estado en el grupo de El Fogón de Mariana. Ahora va a comenzar nueva aventura gastronómica de la mano de Manuel Acosta, el propietario de El Rincón de Lito.
Laura Carretero es Relaciones Públicas en Jerez. Desde pequeña su afición era la cocina. Aprendió mucho de su familia y su teléfono era un hervidero de llamadas de amigas que querían que le diera recetas de platos. Laura terminó por escribirlas y mandárselas a las amigas por escrito pero, al final, también la llamaban para preguntarle dudas. La solución la encontró el 12 de noviembre de 2011 cuando abrió “las recetas de la Carre” en internet. Desde entonces ha colgado 154 textos en el blog, la mayoría recetas suyas o de familiares. Su aventura virtual se ha ampliado a las redes sociales y su página en facebook (las recetas de la Carre) tiene ya más de 3000 amigos.
La página web de cocina más visitada de la provincia de Cádiz y colocada en la élite mundial, la de Javirecetas, que se hace desde Chiclana, también ha tenido una importante remodelación en las últimas semanas. Javier Cabanas ha introducido nuevos temas, además de las recetas, con temas de gastronomía y referencias a libros de cocina. (más información sobre javirecetas, aquí).
También son amigos Rafael Izquierdo, Ignacio Gómez y Juan Luis Parra. Los tres han abierto en Chiclana la página “pa probarlo”, en la que cuentan sus visitas a bares y también productos que prueban y que les gustan. Comenzaron en julio de 2011 y ya han recomendado varios bares y restaurantes de distintos puntos de la provincia.
Otro cocinero que también ha decidido adentrarse en la web es el algodonaleño Miguel Herrera. Formado en las escuelas de hostelería de San Roque y Fernando Quiñones de Cádiz, este joven de 24 años está especialmente interesado en recuperar platos antiguos. La página, bautizada con el nombre de El Cuchareo tiene varios apartados que van desde un servicio de catering personalizado que ofrece hasta un blog con fotos y videos de platos tracionales de la Sierra de Cádiz y crónicas de visitas que el cocinero realiza a algunos establecimientos de la zona.
Herrera, que está preparando un libro de cocina, está especialmente interesado en recuperar la cocina tradicional de la Sierra de Cádiz, de una riqueza bastante amplia y con muchos matices dado el gran número de poblaciones que hay en la zona. Reivindica el tesoro de la gastronomía y se confiesa un estudioso de las recetas: “Siempe estoy atento para hablar con personas mayores y que me cuenten guisos antiguos”.
Vea aquí la guía de blogs y páginas web sobre gastronomía gaditana
En el recuadro el cocinero Miguel Herrera. La foto corresponde a una original receta del cocinero, una tortilla a la hierbabuena, sobre pisto de Algodonaleño. El plato ha sido confeccionado en honor a la licenciatura en tortillología, señala el cocinero. Fotos: Cedidas por Miguel Herrera.
K ganitas de otro reportaje, Pepe cuando quieras!!!
Igualmente Javi, un abrazo
Muchas suerte a todos con esas pedazos de páginas!!!
Un saludo Pepe!!