Rota celebra este fin de semana su fiesta de la urta, una típica feria veraniega de la provincia pero que tiene su peculiaridad el último día, el domingo por la noche cuando en el recinto ferial, situado en la avenida San Juan de Puerto Rico, tenga lugar el certamen para elegir el mejor guiso de urta a la roteña.
Se trata de un guiso realizado con este pescado, una de las joyas gastronómicas de la provincia y de delicado sabor ya que se alimenta de pequeños mariscos, que se realiza con verduras y un poco de vino.
La fórmula tiene ya más de 100 años según el cronista oficial de la Villa de Rota, José Antonio Martínez, que señaló en uno de sus escritos que la urta fue en principio un pescado que solo consumían pescadores y mesas modestas ya que era un pez poco apreciado. El origen del plato parece que pudo estar en la simple combinación de lo que había en abundancia: pescado y verduras. La primera vez que se tiene constancia de este plato en la carta de un restaurante es a principios del siglo XX. Por entonces un cocinero roteño llamado Alonso Camacho, oficiaba en el restaurante “Miramar” situado junto al puerto de Rota. El se atrevió a servir este plato a sus clientes. Gustó tanto que se hizo famoso por esta receta y venía gente desde Jerez a probarlo.
Las reglas del certamen que se celebrará el domingo día 1 de agosto a partir de las nueve de la noche, establecen que los participantes, tanto cocineros profesionales como aficionados, tiene que utilizar urtas de al menos tres kilos y guisarlas con los ingredientes tradicionales de la preparación que son verduras y vino. Una vez que el jurado ve las urtas presentadas, el público puede degustar los diferentes guisos realizados. La feria de la urta se prolongará desde hoy jueves 29 hasta el próximo domingo, con diferentes actuaciones musicales y actos. (ver programa completo aquí)