/** * @package Small Pommo Integration * @author Ulrich Kautz * @version 0.4 */ /* Plugin Name: Small Pommo Integration Plugin URI: http://blog.foaa.de/small-pommo-integration Description: Links your wordress with a pommo installation .. you can provide insert and remove email formulars. Author: Ulrich Kautz Version: 0.4 Author URI: http://fortrabbit.de */ include_once( 'includes.php' ); include_once( 'frontend-gui.php' ); // shortcodes add_shortcode( 'pommo-formular', 'spi_print_pommo_form' ); add_shortcode( 'pommo-ajax-formular', 'spi_print_pommo_ajax_form' ); // announce the menu item for admin.. add_action( 'admin_menu', 'spi_init_admin_menu' ); function spi_init_admin_menu() { add_options_page( 'Small Pommo Integration', 'Pommo', 'manage_options', spi_plugin_path(). '/admin-gui.php', '' ); } ?>
Los productos que comercializa Mundosalicornia. Además del espárrago de mar crudo, tienen una mermelada, una cerveza, unas especias y unas regañás. Foto: Cosasdecome
Texto: Pepe Monforte
En Mundosalicornia todo es original, no cabe duda. Lo primero es el objetivo de la empresa, comercializar productos en torno a una planta que crece en las zonas salineras, la salicornia o espárrago de mar y lo segundo es su política de colaboración con otras firmas de la zona con el objetivo de que elaboren productos basados en esta planta y que luego, Mundosalicornia comercializa.
Ahora acaban de sacar al mercado la cerveza “La Portuense”. Su peculiaridad es que entre sus ingredientes está la salicornia, lo que le da un peculiar sabor. Se podría decir que es la cerveza más marinera. La idea es de Clara García de la Infanta, interiorista, 32 años y de Quique de Guindos Padellano, fisioterapeuta y de 35. Llevaban tiempo dándole vueltas a crear una cerveza artesana y finalmente dieron con la tecla con la salicornia.
Ambos son socios de Mundosalicornia junto a Manolo Rodriguez (47 años) y Jesús Toledo (49). Estos dos últimos, antiguos trabajadores de la empresa Visteon en El Puerto de Santa María. Cuando la firma cerró, decidieron poner en marcha una empresa en torno a los esteros. Probaron suerte con varios productos y al final encontraron una posibilidad de negocio en la salicornia, unas plantas, cuyos tallos parececen como pequeños espárragos. De hecho su sabor, con un leve punto amargo y salado, recuerda a su colega el espárrago de tierra adentro.
Manolo Rodríguez y Jesús Toledo pusieron en marcha Actemar y ahora, los cuatro juntos, han puesto en marcha esta nueva iniciativa Mundosalicornia con el objetivo de elaborar y comercializar productos en torno a la salicornia. Quique de Guindos, señala que es un producto con muchas posibilidades y “de hecho en otros países se conoce mucho, pero aquí, todavía, es un gran desconocido”.
La cerveza "La Portuense" aromatizada con salicornia, la última creación de Mundosalicornia. Foto: Cosasdecome
Con la cerveza llevan a cabo su fórmula de trabajo habitual que es la de colaborar con otras empresas para el desarrollo del producto. En este caso la cerveza la han desarrollado con otra empresa con sede en El Puerto de Santa María, como ellos, la cervecera Volaera. De hecho Volaera también surgió, como ellos, del cierre de otra multinacional en la Bahía de Cádiz. Las dos firmas han colaborado en el desarrollo de la cerveza, que además, de la salicornia lleva malta de cebada.
Logicamente el producto estrella de Mundosalicornia es el propio espárrago de mar que venden fresco envasado. Se puede comprar en tiendas gourmet en pequeñas envases de 50 gramos y también los tienen para hostelería en recipientes más grandes. A partir del espárrago y, aprovechando, sobre todo, los tallos más duros, han puesto a la venta también un original producto, una especie de condimento, como si fuera una especia, a base de espárrago de mar deshidratado (se le quita el agua) y hecho practicamente polvo.
Desde Mundosalicornia indican que el producto se puede utilizar para condimentar platos, para darle así un toque de sabor y también destacan que otro de sus usos más interesantes es que se puede usar como sustituto de la sal. Además lleva minerales como zinc, cobre, calcio, magnesio, sodio y potasio. El producto viene en pequeñas bolsas de 20 gramos.
Uno de los productos más llamativos que han desarrollado es una mermelada de salicornia. En este caso han colaboraco para su desarrollo con una empresa de la Zona Franca de Cádiz que es la que fabrica el producto que sólo lleva, además de la salicornia, agua y azúcar.
También comercializan una epecie de regañás aromatizadas también con salicornia y que han desarrollado con la panificadora De la Espiga de El Puerto.
Señalan que “por el momento no vamos a lanzar más productos. Queremos centrarnos en comercializar lo que tenemos, en que se vayan conociendo”. Además de en las tiendas, todos los productos se pueden adquirir también a través de la propia página web de la empresa (verla aquí).
Mundosalicornia está en la avenida de la Salinera número 53, en El Puerto de Santa María. Su teléfono es el 658268563.
¿Quiere ver recetas con salicornia? pulse aquí.
Clara García, Quique De Guindos, Manolo Rodríguez y Jesús Toledo, los socios de Mundosalicornia, con sus productos. Foto: Cosasdecome