El espumoso Beta de Barbadillo y la cerveza Maier, dos éxitos de estas fiestas. Fotos: Cedidas por Barbadillo y Maier
Texto: Pepe Monforte
La campaña de Navidad ha sido muy provechosa para dos empresas de la provincia de Cádiz que han logrado sendos éxitos con sus productos.
La sanluqueña Barbadillo agotó en su bodegas las existencias de su espumoso Beta antes de que llegará el fin de año según confirmaron ayer desde la compañía que decidió apostar en 2009 por la elaboración de un espumoso andaluz aprovechando, además, la uva palomino, la típica de jereces y manzanillas lo que supone un nuevo aprovechamiento de un producto tradicional de la zona.
En este año Barbadillo había producido un total de 40.000 botellas de su espumoso realizado con uvas plantadas en la provincia. A la palomino se le añade un diez por ciento de chardonnay y para la elaboración del vino se sigue el mismo método que con los champagnes franceses.
El espumoso de Barbadillo está calificado como “brut” hace referencia al grado de azucar que lleva el vino. Para que los espumosos tengan esta denominación deben de tener menos de 15 gramos de azúcar por litro.
La bodega había embotellado este año 40.000 unidades de su espumoso que se lanzó a finales de noviembre. Desde la firma señalan “que hemos agotado el vino en bodega lo que no quiere decir que se encuentre aún en algunos establecimientos”.
Lo mismo le ha ocurrido a Maier, la cervecera radicada en la ciudad de Cádiz que afrontaba su primera Navidad tras su apertura en el pasado mes de octubre. El éxito ha sido arrollador hasta el punto de que el 5 de enero se quedaron sin existencias después de haber estado durante todo el mes de diciembre trabajando a tres turnos “de siete de la mañana hasta las dos de la madrugada” indican desde la cervecera. En total calculan que han vendido unas 10.000 unidades de su cerveza “pale ale”. Además ya han instalado cerveza de barril en un bar de Cádiz, en concreto en la cafetería El Muelle, situada en el paseo de Canalejas, junto a la marisquería Joselito.
Es verdad Pedro, muchas gracias. Ya está corregido. Un saludo.
Creo que hay un error. Canalejas, no Alameda.