La propuesta de Jesús Recio combina melva de almadraba de Piñero y Diaz con una tosta de maiz crujiente, algas y tomates. Foto: Cosasdecome
Una tosta ha sido la creación del cocinero Jesús Recio, de Valvatida, de Vejer, dentro de la serie Cocineros en Conserva en la que profesionales de prestigio de la provincia elaboran platos con conservas de Tarifa. En este caso Recio, formado en la Escuela de Hostelería de Cádiz, ha utilizado melva de almadraba de la firma Piñero y Díaz.
Primero hay que coger las obleas y partirlas por la mitad. De cada mitad cortar la masa que sobre hasta que quede un rectángulo. Poner aceite a calentar en una sartén y cuando esté caliente echar las obleas hasta que queden doradas y crujientes. Sacar del aceite, escurrir y dejar enfriar.
El tomate de Conil se le quita la piel y se despepita. Entonces se parte a pequeños cuadrados, como si lo fueramos a utilizar para una piriñaca. Se pone en un recipiente y se aliña con la cucharada de aceite de oliva virgen extra, la pimienta, la sal y las dos hojas de albahaca bien picadas. Se deja reposar la mezcla a temperatura ambiente.
Finalmente preparamos la mayonesa poniendo en el vaso de la batidora la mayonesa, el diente de ajo pelado y los 50 gramos de lechuga de mar. Si se puede adquirir el alga fresca se usa así, de lo contrario comprarla seca y seguir las instrucciones para hidratarla. Pasar todo por la batidora hasta que quede una crema homogenea. Reservar.
Sólo queda ya abrir la lata de melva, partirla en lascas y escurrirla del aceite.
Se monta el plato cuando se vaya a servir. Sobre cada rectángulo ponemos un poco de tomate aliñado y encima la melva. Decoramos por encima con el alioli de algas y un par de troncos de salicornia (espárrago de mar).
Se sirve inmediatamente.
Horarios, localización, teléfono y más datos de Valvatida, aquí