Cosas De Comé

Ir a la página de Antonia Butrón
Categorías Buscador
Publicidad
Pulsa aquí para ir a la página de Romerijo
Ir a la página de Tierras de Cádiz
Ir a la tienda
Ir a la página de Pantalán G
Pinchar para más información sobre la ruta
Ir a la página de Montesierra
Pinchar para más información sobre la ruta
Ir a la página de Unic Hostelería
Ir a la página de Ideólogo
Ir a la página de Baelo
Pulse para obtener más detalles de la taberna La Sorpresa
Más información sobre las jornadas del calamar de potera, aquí
Pincha aquí para ir a la web de Pescados Bedimar
Ir a la página del Molino de Espera
Ir a proveedores.com
Ir a la página de la Conservera de Tarifa

Tosta crujiente de maiz, taquitos de tomate, melva de Tarifa y alioli de algas

Publicado el Viernes, Febrero 26, 2016 por Cosas de Comé

El cocinero Jesús Recio de Valvatida de Vejer aporta esta combinación con algas para la colección Cocineros en Conserva

La propuesta de Jesús Recio combina melva de almadraba de Piñero y Diaz con una tosta de maiz crujiente, algas y tomates. Foto: Cosasdecome

Una tosta ha sido la creación del cocinero Jesús Recio, de Valvatida, de Vejer, dentro de la serie Cocineros en Conserva en la que profesionales de prestigio de la provincia elaboran platos con conservas de Tarifa. En este caso Recio, formado en la Escuela de Hostelería de Cádiz, ha utilizado melva de almadraba de la firma Piñero y Díaz.

Ingredientes (Para 4 tostas)

  • 2 obleas de las que se utilizan para elaborar fajitas mexicanas.
  • Aceite de oliva para freir las fajitas
  • 1 tomate de Conil
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • Sal de salinas de la Bahía de Cádiz
  • 2 hojas de albahaca
  • Pimienta
  • 400 gramos de mayonesa Ybarra
  • 50 gramos de lechuga de mar de Suralgas (más información aquí)
  • 1 diente de ajo
  • 8 troncos de salicornia (espárrago de mar) -más información aquí-
  • 1 lata de melva de almadraba en aceite de 525 gramos de Piñero y Díaz (comprar aquí)

Elaboración

Primero hay que coger las obleas y partirlas por la mitad. De cada mitad cortar la masa que sobre hasta que quede un rectángulo. Poner aceite a calentar en una sartén y cuando esté caliente echar las obleas hasta que queden doradas y crujientes. Sacar del aceite, escurrir y dejar enfriar.

El tomate de Conil se le quita la piel y se despepita. Entonces se parte a pequeños cuadrados, como si lo fueramos a utilizar para una piriñaca. Se pone en un recipiente y se aliña con la cucharada de aceite de oliva virgen extra, la pimienta, la sal y las dos hojas de albahaca bien picadas. Se deja reposar la mezcla a temperatura ambiente.

Finalmente preparamos la mayonesa poniendo en el vaso de la batidora la mayonesa, el diente de ajo pelado y los 50 gramos de lechuga de mar. Si se puede adquirir el alga fresca se usa así, de lo contrario comprarla seca y seguir las instrucciones para hidratarla. Pasar todo por la batidora hasta que quede una crema homogenea. Reservar.

Sólo queda ya abrir la lata de melva, partirla en lascas y escurrirla del aceite.

Se monta el plato cuando se vaya a servir. Sobre cada rectángulo ponemos un poco de tomate aliñado y encima la melva. Decoramos por encima con el alioli de algas y un par de troncos de salicornia (espárrago de mar).

Se sirve inmediatamente.

Horarios, localización, teléfono y más datos de Valvatida, aquí

Más información sobre la Conservera de Tarifa, aquí

Más recetas con melva, aquí.

El cocinero Jesús Recio a las puertas de su restaurante y con las latas de la conservera Piñero y Díaz, utilizadas para hacer el plato. Foto: Cosasdecome

No hay comentarios para este post.
Deja un comentario:

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>