Cosas De Comé

Ir a la página de Antonia Butrón
Categorías Buscador
Publicidad
Pulsa aquí para ir a la página de Romerijo
Ir a la página de Tierras de Cádiz
Ir a la tienda
Ir a la página de Pantalán G
Pinchar para más información sobre la ruta
Ir a la página de Montesierra
Pinchar para más información sobre la ruta
Ir a la página de Unic Hostelería
Ir a la página de Ideólogo
Ir a la página de Baelo
Pulse para obtener más detalles de la taberna La Sorpresa
Más información sobre las jornadas del calamar de potera, aquí
Pincha aquí para ir a la web de Pescados Bedimar
Ir a la página del Molino de Espera
Ir a proveedores.com
Ir a la página de la Conservera de Tarifa

Tortilla a la esencia de Sanlúcar del bar ultramarinos El Cañón

Publicado el Domingo, Abril 3, 2011 por Cosas de Comé

Una tortilla de patatas muy personal y con historia. La personalidad está en que entre sus ingredientes está la manzanilla de Sanlúcar y la historia en que es una receta que el bar hace en homenaje a su vecina de calle, la taberna la Manzanilla.

Tortilla a la esencia de Sanlúcar del ultramarinos bar El Cañón. Foto: Cosas de Comé

Tortilla a la esencia de Sanlúcar del ultramarinos bar El Cañón. Foto: Cosas de Comé

Ingredientes (Para 4 personas)

  • 4 huevos.
  • 4 patatas medianas.
  • 2 pimientos verdes.
  • 1 copa de manzanilla de Sanlúcar.
  • Sal.
  • Aceite de oliva virgen para freir

Elaboración

La primera singularidad de esta tortilla es que hay que hacerla con, al menos, varias horas de antelación, aunque la receta original establece que se dejen las patatas sumergidas en la manzanilla toda una noche, Luis Ripoll, el cocinero del bar ultramarinos El Cañón, señala que es suficiente con unas tres horas, aunque si se quiere que el aroma a manzanilla sea más intenso se puede dejar más tiempo. Lo primero que hay que hacer es cortar las patatas. En este caso se cortan a rodajas. Mejor partir la patata, una vez pelada, por la mitad y entonces partir las rodajas para que no salgan muy grandes. Las rodajas no deben ser muy finas, como de tres milímetros de grosor. Se pone entonces aceite en una sarten y se frien las patatas a fuego lento para que queden tiernas. Se sacan del aceite se escurren y se ponen en una fiambrera. Una vez hecho esto se les pone la manzanilla y los huevos batidos y se deja reposar esta mezcla hasta que se vaya a hacer la tortilla que debe estar caliente a la hora de tomarla.

Para hacer la tortilla se coge una sartén que no se pegue con un poco de aceite y se hace la tortilla, de forma redonda,  a fuego medio.

Esta receta pertenece a la cocinera Elvira Romero, la esposa de Miguel García, el que fuera durante muchos años el propietario de la Taberna La Manzanilla (calle Feduchy número 19. Teléfono: 956285401). Su hijo José, que regenta ahora el establecimiento, señala que su madre la hace de dos maneras, una dejando las patatas en la manzanilla durante toda la noche, que es como figura en el recetario (verlo aquí), o bien añadiendo el vino a la vez que el huevo poco antes de hacerla. Elvira llama a este plato “tortilla borrachita”.

Luis Ripoll, el cocinero del bar ultramarinos El Cañón, decidió recuperar esta receta como homenaje al mítico despacho de vinos gaditano, para la ruta de la tapa del año 2010 y con la adaptación que hizo de la fórmula logró el premio a la mejor tortilla de patatas de la ruta, en un homenaje que le hizo la organización a este plato.

Deste entonces la tortilla se mantiene en la carta del establecimiento.

El bar ultramarinos El Cañón está en la calle Rosario número 49. Teléfono: 956259126 y abre todos los días.

El cocinero Luis Ripoll con la propietaria de El Cañón, Ana Zamora. Foto: Cosas de Comé

El cocinero Luis Ripoll con la propietaria de El Cañón, Ana Zamora. Foto: Cosas de Comé

No hay comentarios para este post.
Deja un comentario:

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>