Es una torre hecha con melva en aceite, unas lonchas de toamte y otras de aguacate…y nada más, para no restarle protagonismo al pescado. Se acompaña de una salsa tartara y una ensalada aromatizada con mermelada de frutas de El Bosque para descansar el paladar.
Para el milhojas
Para la salsa tártara
Para la ensalada
El plato se monta en el momento de servir. Primero se hace la salsa tártara. Se pica el trozo de cebolla en pedazos pequeños, al igual que las alcaparras y los pepinillos. Se une todo y se añade a la mayonesa. Se une todo y se reserva hasta el momento de servir.
Para la ensalada se mezclan los ingredientes y por encima se le pone la cucharada de mermelada de frutas del bosque.
Para el milhojas lo mejor es coger un molde metálico redondo e introducir dentro una capa de aguacatas, pelados y cortados en finas lonchas. Encima se coloca el tomate, también en finas lonchas y, por último, la melva, partida en lascas. Se le pone media cucharada de aceite de oliva por encima y se repite la operación hasta completar el milhojas. Se quita el molde y se sirve en el mismo plato con la guarnición de la ensalada y un poco de salsa tártara para el que desee ponersela al milhojas.
Este plato ha sido creado por el cocinero Juan Valdés Melero, de 25 años y cocinero del restaurante La Castillería donde comenzó a trabajar a los 14 años y en el que lleva en la actualidad la confección de los platos calientes. Sus estancias en el restaurante que fundaron sus padres en 1994, las ha alternado con sus estudios en la escuela de Hostelería de Jerez que luego completo en la Escuela de la Taberna del Alabardero de Sevilla.
Juan señala que se trata de “una receta sencilla, en la que he querido resaltar, sobre todo, el sabor del pescado”.
Horarios, localización, teléfono y más datos del restaurante La Castillería de Vejer, aquí.
Aquí todas las recetas de la serie Cocineros en Conserva.
Más información sobre la Conservera de Tarifa, aquí.
Alejandro, en principio la receta está creada para la serie Cocineros en Conserva. No está en carta.
Muchísimas gracia por la receta!!!
Realmente tiene que estar espectacular, ya estoy tardando en hacerla, comentaré el resultado.
Viva la excelencia de la sencillez, imaginación y respeto a los productos de esta maravillosa y única tierra.
P.D.: No la he visto en la carta de este año, las veces que he ido, ni recuerdo en los ofrecimientos de “fuera de carta”, pero me encantaría que para la próxima temporada estuviera, sobre todo para probar esta, la original, la que haré seguro que no sale igual!!!!!!
Gracias.