Aunque es un plato común a muchas zonas de España, en Puerto Real este plato se ha convertido casi en un plato típico de la localidad, en buena parte por la buena materia prima de las almejas de la zona y sobre todo por la maestría al guisarlas de algunos de los bares de la localidad. Uno de ellos es El Dorado. Esta es su famosa receta
José Ramón Fernández, el propietario del Bar Dorado de Puerto Real, que es el que ha facilitado esta receta señala que las almejas lo que hace es enguarlas previamente en agua. Una vez hecho esto las dejas ya listas para cocinar. Lo primero será picar los dos dientes de ajo y poner en la sartén a fuego medio fuerte el aceite. Se echa en el ajo y cuando comience a dorarse, se incorpora la harina y el pimentón. Se añaden de inmediato las almejas y se le añade la manzanilla y la sal. Se dejan a fuego medio fuerte hasta que se abren las almejas. Entonces, cuando ya está a punto de terminarse el plato se le pone el vino amontillado y se deja cocer un par de minutos más. Se apartan y se sirven calientes y con la salsa en una fuente.
La receta es una de las especialidades más famosas del Bar Dorado de Puerto de Puerto Real. Su autor es el cocinero Salvador Cáceres que fue 42 años cocinero de este establecimiento fundado en 1947. En la actualidad la receta la realizan Agustina León y Daniel Pérez, al que Cáceres enseñó como hacer el guiso.
Hemos respetado, al tratarse de una receta histórica y mítica de la gastronomía gaditana, los términos utilizados por el establecimiento en cuanto a los ingredientes de la receta, a pesar de que términos como “un chorrito” o “un pellizco” son muy imprecisos, pero esta es la manera de cocinar de la mayoría de personas con experiencia que lo hacen “a ojo” de una manera que podriamos calificar de artesana.
Más datos sobre la historia de este plato aquí.
Dirección, horarios y más datos del Bar Dorado, aquí.
Más recetas de Puerto Real, aquí.
Más recetas típicas de la provincia de Cádiz, aquí.
Más recetas con almejas, aquí.
Azufrito la faltarán muchas cosas, pero lo que nunca sobra es pan pá mojá en la salsa. Un saludto.
El amontillado le sobra totalmente, no aporta nada. Falta pimentón: una marinera lleva tomates en todo el mundo, menos en Cádiz, que el rojo (si el rojo, sino son otra cosa), se lo da el pimentón y, desde luego, le falta perejil, bastante.
Susana que bien suena eso de almejas a la “Qatarí”. Un saludo desde Cádiz.
Me ha encantado ! La voy a intentar por aqui, aunque seguro no voy a conseguir un genéro tan bueno como el vuestro, Saludos desde Qatar
Hola soy Rafa de arcos de la frontera he echo la receta y me salió de. Lujo pero en la foto la salsa sale mucho mas blanca.
Pero aun así estaban la chillarle un saludo
Mucho pan blanco para estas delicias de almejas ,este bar las hace de maravilla .yo le añadiria al final un toque de perejil muy picado ,aparte de la vista que le da tanmbién le da un toque exquisito,por cierto con el vino fino del Puerto están de lujo,pruebelan y ya me dirán.