El guiso se aproxima ya a sus 20 años de vida. Es uno de esos protagonistas destacados de un abanico de “potajes marineros” en los que las legumbres se combinan con pescado o marisco. Esta versión, la realizada por El Caballo Negro de Puerto Real, es una de las más famosas de la provincia. La venta sigue conservando la costumbre de sólo servirlo los sábados.
La noche anterior ponemos los garbanzos en remojo en agua templada con sal. Por la mañana comenzamos a hacer el guiso. Lo primero será pelar los langostinos. Guardamos las colas y las cabezas y los caparazones de los langostinos, los cocemos en dos litros de agua. El caldo resultante lo colamos y lo ponemos ya en la olla para hacer el potaje.
Primero incorporamos el aceite de oliva junto al ajo con las verduras (el pimiento entero despepitado, la cebolla pelada entera, la patata entera pelada y el tomate pelado. Cuando ya el agua esté hirviendo incorporamos los garbanzos remojaos. Bajamos el fuego y lo dejamos a fuego lento.
Cuando haya pasado una hora sacamos el tomate, el pimiento, la patata, la cabeza de ajos y la cebolla. Trituramos toda la verdura en la batidora, excepto la cabeza de ajos y la incorporamos de nuevo al guiso. En ese momento salamos e incorporamos los choricitos de la Sierra y la culata de jamón finamente picados, además del pimentón.
Cuando los garbanzos estén ya tiernos y queden 5 minutos para servir se incorporan al guiso los langostinos que deben hacerse poco para que queden jugosos. Se sirve caliente. En la venta El Caballo Negro se acompaña de teleras de pan moreno de la panadería El Cohollero de Puerto Real.
Esta receta fue creada en 1995 por Juan Sánchez García, el creador de la Venta de El Caballo Negro de Puerto Real (Carretera de Medina kilómetro 1. Teléfono: 956830938). Ahora la realiza su hijo Salvador Sánchez Romero que mantiene la fórmula tal como se la transmitió su padre. Como nota curiosa el guiso tan sólo se sirve los sábados.
Toda la historia de este guiso y la Venta El Caballo Negro de Puerto Real, aquí.
Más recetas de Puerto Real, aquí.
Más recetas con garbanzos, aquí.
Carmen se nos había colado la calabaza. Ya lo hemos quitado. Un saludo y espero que te salga bien la receta.
Lo he comido varias veces y esta buenisimo. La receta no la he hecho, pero tengo una duda, al retirar las verduras, pone que quita la calabaza, que ni se le ha puesto, ni aparece en los ingredientes. ¿Se pone o no calabaza?.
Tan solo comentar que hace unos 8 años estuve parando en su negocio , de viernes a sábado y a veces domingos, durante mas de medio año, y hacia todos mis desayunos, comidas y cenas en su establecimiento, los sábado que tenían, los garbanzos con langostinos yo era fies a ellos, y tras mi enhorabuena al cocinero, siempre pedia la receta y era secreto de la casa, me quedaba con las ganas, medio años !!!! y no saben lo contenta que estoy al buscar en internet la receta y ver la suya, la original , la mas rica… Gracias.!!!!
José, coincido contigo. Una de las claves del éxito de Javirecetas es lo bien que explica las recetas…bueno y que es de Cádi, que eso también cuenta. Por si alguno no conoceis todavía está página os pongo aquí el enlace: http://www.javirecetas.com/
te descubrí en canal cocina,y desde entonces me “como”todas tus recetas.las explicas como si el lector tuviera ocho años ENHORABUENA
Jeje, que arte le echa la gente, tu ni caso!!!
Un saludo cocina!!
Estimado Arguiñano, si conoces la receta verdadera, te invito a que la facilites para que así todos la conozcamos.
La receta mencionada arriba es falsa, ya que muchos de los pasos son inciertos y no se menciona el sofrito que lleva.