Lo primero es limpiar el pescado. Se abre y se vacía. Se deja entero y se le hacen dos incisiones en cada lomo. Se cubre entonces con el zumo de un limón, un poco de sal, pimienta en grano, comino y orégano. Todo con moderación y se deja reposar el pescado dos horas. Una vez que el pescado ha reposado se prepara una bandeja de horno y en el fondo se coloca una capa de patatas partidas a rodajas y otra de tomates, pimientos y cebollas. Se añade el aceite y el vino y se mete el pescado, en principio a horno fuerte. Mientras tanto con las verduras que han sobrado se hace un sofrito (tomates, cebollas, pimientos y ajos, todo partido en trozos pequeños). A media cocción del pescado se añade este sofrito por encima y se baja el horno un poco y se mantiene así hasta que el pescado esté en su punto. Ramón Mateo señala que el tiempo de horneado dependerá del tamaño del pescado y también de las características del propio horno por lo que es mejor vigilar el pescado para retirarlo inmediatamente cuando esté en su punto y evitar que se quede seco. En el plato se sirve una cama de verduras horneadas. Sobre ellas un trozo de pescado y se cubre con el sofrito. Esta receta pertenece al cocinero Ramón Mateo López del hotel Playa de la Luz de Rota (Avenida de la Diputación sin número. Teléfono: 956810500) y con ella logró en agosto de 2005 la mejor calificación en el concurso de cocina de urtas a la roteña que organiza el Ayuntamiento de Rota con motivo de la Fiestas de la Urta. La urta es un pescado habitual de las costas de Cádiz. Se alimenta a base de pequeños mariscos por lo que su carne es muy apreciada. En este guiso puede ser sustituida por otros pescados de roca como pargos, sargos o incluso doradas.
Ramón Mateo , la receta la veo bien “Urta a la Roteña ” , ahora la veo incompleta para que una persona la realice , y quiera hacerla ,no siendo experta , pues adolece de temperaturas al horno y tiempo aproximado de coccion ,a ver si lo ponemos , aunque sea en los comentarios.
Un saludo.
Ali se puede hacer con merluza. Lo único que tienes que tener en cuenta son los tiempos de cocción del pescado, que son diferentes. Saludos.
Con merluza también se puede hacer???
María Jesús yo también creo que la urta a la roteña es uno de los platos que mejor representa a la provincia porque hay ingredientes de todos lados. Un saludo y bienvenida.
Soy de muy buen comer, y me gusta diferentes culturas gastronómicas,y por ello les digo que,soy malagueña y se de pescado fresco y del buén marisco. Puedo asegurar y aseguro que la gastroómia de Cádiz y provincia,es: deliciosa ,y una de las más ricas recetas es: la urta a la roteña.Vivo en San fernando, un saludo a toda Cádiz y a su deliciosa gastrómia.