Cosas De Comé

Ir a la página de Antonia Butrón
Categorías Buscador
Publicidad
Pulsa aquí para ir a la página de Romerijo
Ir a la página de Tierras de Cádiz
Ir a la tienda
Ir a la página de Pantalán G
Pinchar para más información sobre la ruta
Ir a la página de Montesierra
Pinchar para más información sobre la ruta
Ir a la página de Unic Hostelería
Ir a la página de Ideólogo
Ir a la página de Baelo
Pulse para obtener más detalles de la taberna La Sorpresa
Más información sobre las jornadas del calamar de potera, aquí
Pincha aquí para ir a la web de Pescados Bedimar
Ir a la página del Molino de Espera
Ir a proveedores.com
Pinchar aquí para descargar la utilidad para el móvil de Tío Pepe

Churrería de La Guapa

Publicado el Miércoles, Enero 18, 2012 por Cosas de Comé

Churros de los gordos y de los finos junto al mercado con mucha historia

Churros "de los gordos" o de masa una especialidad, con una masa que recuerda a la de las porras, que se encuentra ya en la provincia en pocoas churrerías. En la Guapa los tienen. Foto: Cosas de Comé

Nombre del establecimiento: Churrería de La Guapa

Dirección: Plaza de la Libertad o del Mercado de Abastos puesto número 1 exterior (ver en el mapa)
Población: Cádiz
Teléfono: 645088239
Horario: Abre de martes a viernes por la mañana y por la tarde, los sábados y domingos sólo por las mañanas
Fecha de apertura: El puesto se fundó a finales del siglo XIX. Según los cáculos de José Antonio Luna Velasco, su actual propietario, tuvo que ser entre 1893 y 1894. El establecimiento se haría especialmente famoso a partir de la década de los 30 del siglo XX cuando se hizo cargo de él Carmen Pecci, nacida en San Fernando en en año 1900. A Carmen se le conocía con el sobrenombre de “La Guapa” por su belleza. Llegó a ganar incluso un concurso en el que las mujeres vestían mantones de manila. En la década de los 40 del siglo XX su churrería comenzó a realizar, junto a otras, y ante la falta de harina para hacer churros, unas tortas fritas con harina de habas, que es lo que había y que se vendieron muy bien. Posteriormente, se realizaron con harina de garbanzos y de trigo y se harían muy famosas, llegando a salir incluso en coplas de Carnaval. Carmen Pecci se jubiló en 1973 y el puesto pasó a manos de Ambrosio Luna, uno de sus churreros. Posteriormente este lo traspasó a su hijo José Antonio que es el que lo regenta en la actualidad. Si quiere más datos sobre la historia de este puesto y de Carmen Pecci, puede leer el artículo de Francisco Orgambides en la página Gente y habitantes de Cádiz (pinchar aquí para leerlo). Desde finales del año 2010 el puesto ha cambiado de ubicación ya que los que estaban situados junto a la fachada del mercado central han sido sustituidos por otros que se encuentran  junto al edificio de Correos, también en la plaza de la Libertad.

Descripción: Despacho de churros en el que el público puede ver como el churrero prepara la masa y va friendo las ruedas que luego despacha en cartuchos de papel de estraza. Es muy típico consumirlos antes de ir al mercado a realizar las compras. Lo suyo es comprarlo en uno de los tres puestos que existen y luego tomarlos, con café o chocolate, en alguno de los bares que rodean el mercado. El puesto realiza dos tipos de churros. Los conocidos como “finos” que son los más habituales de ver en la zona y que se hacen con una masa de agua caliente con harina y sal y los gordos, también llamados de masa o de papa y que son más gordos que los otros y de forma irregular. Se hacen con agua, esta vez tan sólo templada, que se mezcla con la harina y la sal. El resultado es un churro que se hincha mucho más y con un masa más ligera. Es ya difícil encontrarlos y en Cádiz lo hacen los dos puestos que hay junto al mercado.  Las tortillitas de camarones, que fueron muy conocidas, con el sobrenombre de las tortillitas de “La Guapa”, no se hacen habitualmente aunque es posible adquirirlas los dos domingos de Carnaval y en el que se celebra la fiesta de la erizada en el barrio de la Viña, previo a la fiesta del Carnaval. (Más información aquí).

Recomendamos: Los churros gordos.

Recetas: tortillitas de camarones de La Guapa

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 18 de enero de 2012

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar

Un letrero escrito con tiza anuncia el precio de los churros. José Antonio Luna Velasco, en su puesto. Foto: Cosas de Comé

No hay comentarios para este post.
Deja un comentario:

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>