Lugar: Bar La Campana (Calle Puerto Barrameda número 69, en Bonanza. Teléfono: 691110956) en Sanlúcar.
Día del hallazgo: 6 de febrero de 2011.
Tapatólogos descubridores: Cosas de Comé.
Apartado científico: Obesofidecia, la ciencia que estudia los fideos gordos es una ciencia hermana de otra disciplina muy gaditana, la babetofonía, el área científica de la tapatología que estudia las babetas, que son las versión gaditana de los tallarines italianos. Aquí los hacemos más cortitos…porque aquí todo está cortito. Pero ya centrándonos en la obesofidecia habría que decir que estamos ante una evolución natural de fideuá, aunque con mucha más enjundia. Mientras que en guiso de la zona del Levante se ponen los fideos practicamente anoréxicos, aquí les podemos unos fideos gordos que chupan una jartá de sabor y así están de buenos.
El bar La Campana de Sanlúcar es uno de esos sitios que el tapatólogo no debe dejar de visitar. Situado en Bonanza, detrás del puerto pesquero que abastece a Sanlúcar, una pizarra en la pared, dibujada con tiza blanca, pone que en este establecimiento están “probablemente las mejores tapas de la provincia” y el letrero no va muy descaminado si hablamos de estos fideos gordos con marisco, que te llegan con muchísimos tropezones, pero todos muy agradables. Lleva chocos, la especialidad de la casa, unas gambas, pero de verdad porque se ven en la cazuela, unos huevos de choco, almejas y su poquito de rape. Pero la clave está en el sofrito y el caldito que le hace al guiso Amalia Rodríguez, la cocinera del Bar La Campana. Que bien han chupao el caldo esos fideos, quillo. Hay que estar atentos porque sólo los tienen sábados y domingos y, además, hay que ir prontito porque cuando se acaba la olla se acabó. La tapa ya es veterana, tiene unos cinco años, desde que decidieron sustituir el arroz que hacían los domingos por este guiso, que es de esos en los que se lucen las buenas cocineras. Amalia Rodríguez, de Sanlúcar, lleva ya cocinando en La Campana unos diez años desde que llegó del Bar Bigote de Bonanza donde estaba trabajando. Ella es también la inventora del plato estrella de La Campana, los chocos al pan frito que decidió hacer en el establecimiento hace 7 u 8 años, ya que antes los hacía en su casa para gran alegría de su familia. Amalia logra poner los chocos tiernísimos, casi un milagro que tampoco hay que dejar de perderse, como el cazón metio en tomate, que es de esos en los que es imprescindible mojar pan.
La Campana es todo un clásico de Bonanza. Se fundó en 1947 por parte de Pepe Arocha Bernal, el padre del actual propietario, su hijo Pedro, que se encarga del establecimiento, mientras que su hermano Florencio se ocupa del ultramarinos que está al lado. Hay gente que también lo conoce como “el bar de Arocha”, ya que así lo llamó Pepe en principio, aunque luego prefirió ponerle la campana, que era su nombre primitivo. Precisamente el local está presidido por una gran campana que hay tras la barra y otra pequeña que suena cuando hay propina para los camareros.
La tapa de fideos con marisco se cotiza a 2 euros y la sirven sólo sábados y domingos. El Bar La Campana abre todos los días excepto domingos por la noche. En el bar se puede comer de tapas en la barra, en la terraza y en el comedor situado junto a la barra, o de raciones y platos en el comedor.
Otros platos de interés tapatológico en el Bar La Campana: cazón en tomate, chocos al pan frito, ajo raya en colorao, garbanzos con chipirones, anchoba al horno, sopa tomate con gambas o galeras (según temporada).
Nota de la inspección del Colegio de Tapatólogos: Tenemos la sensación de que hay más platos de interés tapatológico en el bar por lo que se harán necesarias nuevas inspecciones, o que se animen los demás tapatólogos a comentar.
Horarios, localización, teléfono y más datos actualizados del bar La Campana, aquí.
Amalia Rodríguez, la cocinera del Bar La Campana, junto ala gran campana que preside la barra del local. Foto: Cosas de Comé.
La cazuela de rape con gambas y tagarninas esta muy conseguida. falta pan pa mojá tanta salsa, y la de Mero igual. Las acedias de lujo y el personal muy amable. Totalmente recomendable.
Aunque fue en septiembre nuestra visita, es justo recomendarlo porque, tanto los fideos como la cazuela de rape con tagarninas eran un monumento al “cocinomarinerismo”…Pero en la barra se me ocurrió pedir un salpicón mientras esperabamos mesa (con manzanilla, faltaría más)…y creo que es el mejor, o uno de los mejores, salpicones que he probado: desde huevo de choco cocido a gamba o pulpo…¡Magnífico!
es increible,e ido a probar los fideos que son fantasticos pero es que todo lo que comi fue un lujo para el paladar
Carlos, La Campana es de esos sitios que impresionan y las cucharas navegan casi con “piloto automático”.
IM-PRESIONANTE !!!!
Que pasada de sopa de galeras!!!
Magníficos chocos al pan frito,
Hoy no había garbanzos con chipirones o cocotxas, pero ha caído una cazuela de rape con tagarninas, pufffffff
Hoy ( 02 de enero 2012), me he pasado por La Campana, despues de un sendero por la Algaida y reitero todo lo que aquí se dice y más. Mi sopa de tomate y la raya, estupendas que hacía mucho que no comia cosa así. El choco rico rico, frito y al pan frito. Las huevas aliñadas buenas buenas.
No olvides la carta casera de postres. tocino de cielo, flanes variados, leche frita… ¡ mmmmmmmm ! very good (¡ cono!! y eso que no dí inglés!!))
Os lo recomiendo como cliente habitual que soy de este establecimiento. Merece la pena ir a Bonanza , asomarse a la desembocadura de nuestro Rio Grande y comer cualquiera de los platos que te ponen en este restaurante.Todo Calidad de primera y un trato excelente.