Lugar: La Lobera (Avenida Cerro Falón número 32 . Teléfono: 956389147) en Sanlúcar.
Día del hallazgo: Miércoles 31 de agosto de 2013
Tapatólogo descubridor: Rafael de la Cruz
Panidaje: El pan lo traen de panadería Dorantes de Lebrija que acompañan con picos de este obrador, del sanluqueño de San Rafael y los de Los Gorriones de Jerez.
Apartado científico: La huevoncia marina estudia todo tipo de huevas de pescado que se encuentren en la naturaleza en los estados de frita, cocidas, a la plancha o en salazón. El colegio pide a los tapatólogos ser extremadamente prudentes con la adicción de mayonesa a estos casos…no me vayan a jorobar la hueva.
Hay bocados tan sencillos como exquisitos y este es el caso de estas simples huevas cocidas que ponen en La Lobera. La explicación de la cosa comienza en la pescadería. Sólo ponen la tapa cuando encuentran en ella huevas frescas de merluza. La segunda clave está en cocerlas el mismo día en que se sirven. Se cuecen cubiertas con papel de aluminio, para evitar que pierdan los juegos y queden más enteras y luego sumergidas en agua con vinagre, un añadido que se les suele poner para evitar que se rompan.
Luego, una vez templaditas, porque a veces llegan a los clientes en este estado, lo único que se hace es cortarlas a rodajas más bien generosas y ponerle por encima un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra de Olibeas de Huelva, un aceite que gusta especialmente a Paco Lobo el propietario y diseñador de la carta de La Lobera.
Una de las curiosidades de la tapa es que no se vende a un precio fijo, sino según el peso que tenga la hueva. De todos modos la tapa suele estar en torno a los dos euros.
Para acompañar mejor un poco de pan porque el aceite es de los de rebañar, aunque no va nada mal un piquito para la hueva. Prohibido ponerle a estas huevas mayonesa. No serme carrefourianos (carrefouriano: dicesé de persona de mal gusto).
Horarios, localización, teléfono y más datos de La Lobera, aquí.
Más cositas buenas que probar en Sanlúcar, aquí.
Más datos gastronómicos de Sanlúcar, aquí.
Tienes toda la razón en tu comentario, Antonio. Puse mal el verbo. Debía haber puesto que se le agrega el vinegra para que no se revienten las hueva en vez de que para que no se partan. Como siempre una suerte contar con opiniones como la tuya en esta página. Un gran abrazo.
El poner vinagre al agua de cocer las huevas no es para que no se partan, no, es por si están dañadas o cortadas no salga la masa -huevecillos- del interior. La hueva es un producto Básico y el vinagre es un producto Ácido -acido acético- y la reacción que se dá es una neutralisación, dando lugar a que no salga nada y si sale es muy poco, vamos que no se desarma. Con este procedimiento no hace falta envolver la hueva en paños o en papel con un simple chorrito de vinagre al agua con sal todo listo.