Lugar: Venta Durán (Todos los datos aquí) en San José del Valle
Día del hallazgo: Domingo 18 de octubre de 2015
Tapatóloga descubridora: Rosa María Romero
Apartado científico: Ciencias de la Cuchara. Subapartado de Soponimía Condesativa (dicesé de la especialidad que estudia el complejo mundo de las sopas en su estado más sólido cuando la aportación de pan u otras sustancias proclives al engollipamiento hacen que la sopa se presenta en estado condensado, de ahí el apellido “condensativa” que se le da a esta clase de soponimía).
La sopa tomate tiene que venir “en su entorno”, lo pide. Así que lo suyo es que vaya en un recipiente de barro o de cerámica de Lebrija, que lo abriga y le da calorcito el poco tiempo que está en el plato porque una vez que metes la cuchara es un no parar. La sopa tomate se come también más rapidamente porque el pan lo lleva dentro y no descansan entre cuchará y cuchará. Esta versión de Juana María Durán Barea está muy conseguida. Juana le pone unos tropezones de jamón y de chorizo, todo partido muy pqueño y luego algunos espárragos, lo que le da también un sabor agradable y permite también encontrar algunos tropezones de una textura diferente a la de la sopa. El plato lo tienen en el restaurantes desde 1992, cuando Juana lo comenzó a hacer. Le pone también un poquito de hierbabuena, muy caracteristico de este plato y para hacerla emplea pan cateto de la Venta de La Parada de Alcalá de los Gazules, toda una referencia en el mundo panaero.
La ración sale a 4 euros.
Horarios, localización, teléfono y más datos de la Venta Durán, aquí.
Más cositas buenas que probar en San José del Valle, aquí.
Más descubrimientos de soponimia condensativa, aquí.