Lugar: Bodegas Obregón (Calle Zarza número 51. Teléfono: 956856329) en El Puerto de Santa María.
Día del hallazgo: Sábado 15 de octubre de 2011
Tapatólogo descubridor: Cosas de Comé.
Panidaje: Pan de barra de la panadería San José de la calle Ganado de El Puerto de Santa María
Apartado científico: Berzística, ciencia que estudia las berzas.
Aquí no sólo puntúa la calidad de la berza, que ya de por sí es de categoría, sino puntúa la copa de fino La Draga que la acompaña, que crían en la propia bodega, y puntúa la penumbra, el a media lú, porque comerse una berza a media lú, calentita pero no en exceso, rodeado de barriles, es una experiencia tapatológica de esas que justifican esta ciencia.
Lo primero que debe conocer el tapatólogo es que la berza es plato sólo de sábados y, además, y ahí está otro atractivo, cada jornada va variando y así nos podemos encontrar esta de habas y chícharos (vulgo guisantes), otra de acelgas, otra de calabaza, de tagarninas o incluso de coliflores, es decir que el surtido es bien amplio. Esta obra notable de la berzística se presenta en plato de loza blanca, que ya le da caché, porque una berza en plato cuadrao es igual que poner un puchero en un plato de pizarra de los que están ahora de moda. La ración llega rebozante, casi a punto del desbordamiento, aunque para estos casos el tapatólogo puede aplicar, como primera medida contenedora, un rebañeo de urgencia, limpiando el contorno del plato y así evitando que se pierda el caldo. Una de las claves de la bondad de esa berza es que lleva entre sus ingredientes un poquito de manteca colorá, lo que le da una cremosidad especial a la salsita. Luego el punto de los tropezones: (habas, garbanzos y chicharitos) es perfecto. El guiso lo realiza Manuel González Obregón, el alma mater de la bodega e hijo de su fundador José Luis González Obregón que abrió esta pequeña bodega en 1947. Manuel atiende el negocio con sus hijos Alvaro y Jaime. La firma sigue elaborando y criando sus propios vinos, el más conocido el fino La Draga, que acompaña a la berza, aunque también elaboran oloroso y Pedro Ximénez. Todos se pueden comprar en el establecimiento tanto en botellas como a granel sacados de la propia bota “en rama”. Además de la berza los sábados suelen tener otros guisos como arroz, menudo o papas aliñás. En la puerta se suele poner también un vendedor de mariscos con lo que antes de la berza se pueden tomar algunas bocas o incluso unas cigalitas. La bodega tiene una parte donde se toman las copas en pie y unos barriles en la calle y luego un salón con mesas y sillas para los que quieran estar más cómodos. El plato de berza se cotiza a tres euros y es como media ración. No lleva pringá, pero esta se puede pedir de segundo.
Para ver los horarios y más información sobre la bodega Obregón pulse aquí.
Alvaro González Obregón junto a su padre Manuel González Obregón, autor de la berza. Foto: Cosas de Comé
Un saludo desde Filipinas. Vivo en Filipinas pero este año estaré unos días por ahí. Espero que en abril pueda comer vuestra berza.
Hacéis alcauciles?
Espero volver a ver a tu padre. Un abrazo.
Juan Carlos Terry