Lugar: Venta Millán (Avenida de Rota n. 156. Teléfono: 956374081) en Chipiona.
Día del hallazgo: Domingo 10 de enero de 2010
Tapatólogo descubridor: Fermín Mesa (tapatólogo de la demarcación de Medina)
Apartado científico: Ciencias de la cuchara (especialidad de berzística)
El tapatólogo Fermín Mesa de la localidad de Medina nos llamó emocionado para contarnos esta berza de esas de toda la vida que había descubierto en un bar stiuado a la entrada de Chipiona, viniendo desde Rota, la Venta Millán. Tanto es así que reconoce que ya ha ido dos veces a comerla. Como puede verse es de las de ración generosa, de las del plato hasta arriba, que reboza como un pantano de la Sierra cuando se llena de agua. En la Venta Millán solo hacen berza los fines de semana, sábados y domingos. La mantienen durante todo el año porque son muchos los devotos que acuden a degustarla. Su mejor definición es que al comerla tienes la sensación de que es la berza que ha hecho tú madre toda la vida. Ligeramente caldosita, pero con la salsa en ese estado perfecto entre el líquido y el sólido, que permite mojar pan perfectamente. Te lo ponen de barra, pero todavía crujientito. Garbanzos y habichuelas tiernas y la pringá escondida debajo del caldo…como un tesoro. La que probó Fermín Mesa era de boniatos. Es decir, lleva garbanzos, habichuelas, su pringrá y sus verduras pero la patata se sustituye por boniatos, aunque no queda dulce. En otras ocasiones las realiza también con tagarninas, cardillos y coles, aunque si la hace de esta manera, relata Francisco Millán Bernal, el cocinero y propietario del establecimiento, le pone patatas en vez de boniatos. Francisco Millán es uno de esos veteranos de la hostelería gaditana. A sus 70 años sigue abriendo todos los días y ocupándose de atender al público y de guisar. Esta es su receta más conocida aunque todos los lunes también hace puchero. Hace casi 30 años que está en el negocio y afirma que se lo pasa muy bien tras la barra. Otro detalle tapatológico de importancia en este descubrimiento de Fermín Mesa es que el plato de berza de la foto, pan pa mojá incluido, una cerveza fresquita y una copita de Cream (DO Jerez) salió por seis euritos.
Yo iba de pequeño a veranear allí .!! Hace unos un montón de ańos que no bajo por allí!! No sé si estará en vida!! Era un lugar maravilloso y La Cocina de 10.
Conocí a Francisco Millán hace mas de 20 años. Me enamore de su cocina, del pueblo y para el pueblo. Autodidacta. En mi primera visita, nunca lo olvidare, iba acompañado de mis 3 hijos, mi esposa y mis suegros. Recuerdo que aparte de la fuente de pescado frito, el rabo de toro, la merluza a la roteña, los solomillos de cerdo, etc., el plato estrella fue una olla de guiso de langostinos con almejas. No se sabia si había mas langostinos o almejas. Excepcional. Después vinieron mas veces, todas excepcionales. Desde la ciudad donde vivo, Madrid, he enviado a numero sismos amigos a “Casa Millán”, en todos los casos me felicitaron por la recomendación. Volvere de nuevo entre el dia 18 y el 21 de este mes de Enero. Seguro que no me defraudara. Paco, no pierdas tu rumbo. Los que te queremos, te queremos asi. Fernando Yborra Quesada. Madrid.